Return to search

Cultura de masas en la Tia Julia y el Escribidor de Mario Vargas Llosa

El escritor Mario Vargas Llosa en La tía Julia y el escribidor (1977) ha realizado un arduo trabajo consistente en interrelacionar la literatura, o arte elevado, con la menospreciada cultura de masas o paraliteratura, logrando por medio de sus entes ficticios producir una contaminación que algunos críticos, entre ellos José Oviedo y Myrna Solotorevsky, han señalado como una de las características más sobresalientes que se desprenden de la lectura de la novela. En esta obra existe un conjunto de diversos rasgos determinados por la polisemia del texto, que giran en torno a esta problemática relación literatura-paraliteratura, en un contexto donde los medios masivos de comunicación han ido adquiriendo cada vez más preponderancia, y que el presente estudio se ha propuesto deslindar.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110235
Date January 2005
CreatorsJeria Conus, Jorge Alfredo
ContributorsGotschlich Reyes, Guillermo, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0013 seconds