Return to search

Mercado plaza ventanilla. Repensando el mercado para la comunidad

Los mercados desde sus inicios son puntos importantes en la ciudad. No son solo lugares
de compra y venta de diversos productos, son espacios de estar, de compartir, de
descubrir, de conocer a la comunidad mediante el simple hecho de estar ahí. En ella, no
solo se cumple la función comercial, que es una fuente importante de ingresos para la
comunidad, sino que también se va forjando un espacio que se va creando en conjunto
por la gente de la comunidad, siendo un punto importante de identidad y cultura. A pesar
de estas interesantes dinámicas que se van forjando con la comunidad, la infraestructura
no es la más adecuada, ni para las condiciones comerciales, ni para las que se
desencadenan a partir de esta. Entonces, al ser el mercado un espacio de gran importancia
en el país, lo cual se evidencia no solo por su cantidad (más de 2000 en el país) si no
también por permanecer como opción principal de compra para la gente, a pesar del
ingreso al país de nuevos modelos comerciales, como son los malls o tiendas por
departamento. Surge así la pregunta, cómo revalorar el mercado, no sólo como espacio
comercial, sino como espacio de gran impacto en su entorno, como generador de
identidad, y espacio público para y por la comunidad.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18826
Date19 April 2021
CreatorsArroyo Pais, Karina
ContributorsGraña Acuña, Antonio Santiago Enrique
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0019 seconds