Return to search

Diseño de un sistema de ventilación para estacionamiento subterráneo de tres niveles

El presente trabajo consiste en el diseño de un sistema de ventilación mecánica para
un estacionamiento subterráneo de tres niveles, perteneciente a un edificio educativo
universitario, con el fin de mantener la concentración de monóxido de carbono en el
ambiente por debajo de 25 ppm, cumpliendo con los requerimientos de diversas
normas internacionales.
El sistema tiene como principio la ventilación general por depresión, con 30 rejillas de
extracción distribuidas en cada piso. Para cada piso del estacionamiento se diseñó un
sistema de extracción independiente. El caudal necesario para ventilar cada piso es de
9756 l/s para el primer sótano, 10365 l/s para el segundo sótano y 10975 l/s para el
tercer sótano, siguiendo el método recomendado por la Asociación Americana de
Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE).
Las dimensiones de los ductos se calcularon manteniendo la caída de presión por
fricción constante en 0.650 Pa/m y manteniendo la velocidad del aire por debajo del
límite recomendado por autores especializados. Se calcularon las caídas de presión,
siendo la mayor caída de presión que se produce en el sistema de ductos de cada piso
de 630.6 Pa en el primer sótano, 682.1 Pa en el segundo y 745.9 Pa en el tercero.
Se seleccionaron los ventiladores que trabajen a las condiciones de caudal y presión
dadas anteriormente, siendo todos ventiladores centrífugos con rotor de álabes
inclinados hacia atrás trabajando a velocidades de 617 rpm para el sistema del primer
sótano, 645 rpm para el segundo y 677 rpm para el tercero. A su vez, se seleccionaron
los motores eléctricos que accionen los ventiladores. Los motores poseen potencias
nominales de 11 kW para los sistemas del primer y segundo sótano, y 15 kW para el
sistema del tercer sótano. Se seleccionó el sistema de transmisión por fajas
trapezoidales para entregar la potencia a las velocidades del ventilador requeridas.
Se diseñó el circuito de mando y potencia que arranque los motores mediante el
método estrella-triángulo, cuando alguno de los sensores de monóxido de carbono
detecte una concentración mayor a 25 ppm en cada uno de los niveles del
estacionamiento. Además, se dimensionaron los conductores eléctricos, y los
elementos de protección, adecuados para alimentar a los motores eléctricos según lo
estipulado en el Código Nacional de Electricidad.
Finalmente, se calculó el presupuesto del proyecto que asciende a US$ 155,386.97,
incluyendo costos de ingeniería, equipos, materiales e instalación.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5998
Date01 June 2015
CreatorsTorres Melgarejo, Mario André
ContributorsBarrantes Peña, Enrique José
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0128 seconds