Return to search

La arquitectura residencial como objeto de distinción social, mediante el uso de ornamento y referentes estéticos externos : Santiago de Chile 1850-1920

Tesis para optar al título de Arquitecto / La investigación desarrollada a continuación, estudia el fenómeno de la arquitectura residencial de Santiago entre 1850 a 1920, cuya finalidad es entender la sociedad de la época a través de la arquitectura y los elementos que la componen. En este estudio, se mostrará como los procesos económicos, culturales y gubernamentales afectaron a la vivienda en los distintos sectores de la sociedad, definiéndose así diferentes tipologías de acuerdo con el nivel sociocultural de los habitantes. Deteniéndonos en aquellos elementos que conforman la arquitectura, tales como la morfología, el ornamento, y como fueron utilizados en las viviendas para distinguirse, además, mediante un análisis comparativo de las tipologías residenciales se establecieron los puntos de similitud y diferencia, presentando de esa manera como las viviendas se convirtieron en representante del estatus social en la sociedad de Santiago.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/172076
Date January 2018
CreatorsSáez Oyarzún, Natalie
ContributorsPallarés Torres, Mirtha, Booth, Rodrigo, Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.002 seconds