Return to search

La experiencia de la felicidad en jóvenes peruanos en el trabajo remunerado y el trabajo voluntario

Este estudio tiene como propósito comprender la manera en que jóvenes peruanos
trabajadores experimentan la felicidad en el trabajo remunerado y el trabajo voluntario, a la luz
del concepto de felicidad de Martin Seligman (2003), el cual comprende tres vías: Vida
Placentera, Vida Comprometida y Vida con Sentido. Para este fin se utilizó una metodología de
investigación cualitativa con un diseño fenomenológico, mediante el cual se analizaron las
experiencias subjetivas de felicidad en los trabajos de cuatro jóvenes Millennials de Lima
Metropolitana, quienes en simultáneo ejercen un trabajo remunerado y un trabajo voluntario.
Asimismo, se buscó identificar las diferencias y similitudes de la experiencia percibida sobre la
felicidad en función a los contextos remunerado y voluntario. Los resultados arrojan que para los
participantes el trabajo se configura como un espacio proveedor de emociones y sentido a modo
de recompensa emocional por encima de la retribución monetaria que obtienen. De esta manera,
las experiencias de felicidad vivenciadas en los dos contextos se integran y complementan hacia
una búsqueda auto trascendente. Sin embargo, en el trabajo voluntario las emociones asociadas a
la felicidad se vivencian con mayor intensidad que en el trabajo remunerado. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/8976
Date13 July 2017
CreatorsStrusberg Benavides, Greta
ContributorsVera Ruiz, Angela
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0072 seconds