Return to search

Evaluación macroscópica del desplazamiento peatonal en la Av. Dintilhac a partir de un estudio microscópico

El estudio del desplazamiento peatonal ha sido un tema de interés para varios
investigadores. A pesar de que numerosas investigaciones se han realizado para grupos
peatonales con propósito de viaje obligatorio, son escasas las ocasiones en donde el
objeto de estudio son universitarios con propósitos de viaje recreacionales. Es por tal
motivo que en la presente investigación se realiza un estudio macroscópico del
transporte peatonal en una vía principal dentro del campus de la Pontificia Universidad
Católica del Perú, denominada Av. Dintilhac, la cuales es exclusiva para viandantes
que en su mayoría jóvenes universitarios.
Para tal finalidad, se recolecta información macroscópica del desplazamiento peatonal
en tramos representativos de esta avenida y también las características físicas del
entorno, mediante técnicas manuales y filmaciones, para luego poder construir un
modelo para la micro simulación de la red peatonal en el programa Viswalk 8.0.
Posteriormente a realizar la calibración, la validación y las simulaciones necesarias
para rescatar información macroscópica (principalmente las velocidades y densidades
peatonales) y así obtener, luego de análisis estadísticos de los resultados con niveles
de confianza adecuados, la gráfica del diagrama fundamental y su respectiva fórmula.
De este modo, se derivan diversas gráficas y fórmulas que permiten el análisis del
desplazamiento peatonal en la Av. Dintilhac.
Se finaliza la investigación con comparaciones con estudios previos a diferentes tipos
de peatones, con la conclusión de que nuestro modelo se asemejaría en gran medida a
estos modelos planteados con anterioridad, pero debido a la diferencia en la naturaleza
del uso de la Av. Dintilhac (más social y de recreación que para viajes obligatorios),
para una misma velocidad, las densidades serían menores. Además, se realiza la
calificación de la calidad del desplazamiento mediante el uso de los niveles de servicio
sugeridos por la H.C.M. (2000), en la cual se determinó que el nivel de desempeño de
la Av. Dintilhac es aceptable, ya que, en espacios de tiempo de 10 minutos sería E, y
en un intervalo de 30 minutos sería B. Por último, se proporcionan sugerencias para la
modificación de la infraestructura de la avenida a partir de las gráficas ya obtenidas y
en las cuales la densidad peatonal es uno de los ejes. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/7471
Date12 November 2016
CreatorsZuñiga Bautista, Raissa Christyn
ContributorsCabrera Vega, Félix Israel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.002 seconds