Return to search

Itinerarios Culturales desarrollados a través de la puesta en valor de sus nodos componentes. El caso de la Vía Augusta

La presente Tesis Doctoral se desarrolla como continuación de la investigación preliminar denominada ¿Las vías de comunicación históricas convertidas en estructuras dinamizadoras del territorio contemporáneo. El caso de la Vía Augusta¿, intensificando el análisis realizado oportunamente sobre la correcta gestión del Patrimonio Arquitectónico en lo que refiere a los Itinerarios Culturales y sus nodos componentes. Analizando la situación, dentro de la Comunidad Valenciana, de la ruta romana denominada Vía Augusta. La Tesis Doctoral se enmarca dentro de la Línea de Investigación sobre Patrimonio Arquitectónico: Interpretación, Conservación y Desarrollo, perteneciente a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia. Investigando los aspectos y conceptos necesarios en función de las actuaciones necesarias para la puesta en valor del patrimonio arquitectónico dentro de los nodos componentes de un Itinerario Cultural para el desarrollo de las localidades y la gestión cultural de la ruta histórica.

El análisis arquitectónico de las rutas culturales conlleva un estudio territorial del eje y de los nodos vinculados al mismo como zonas de congregación de elementos patrimoniales. En su mayoría, dentro de la Comunidad Valenciana, presentes en un visible estado de degradación. La investigación desde el punto de vista arquitectónico o paisajístico debe contemplar la puesta en valor de esos nodos, analizando el pasado a través de las diferentes publicaciones arqueológicas, estudiando el presente mediante la visible situación actual de degradación y definiendo el futuro a través de intervenciones sostenibles sobre aquellas zonas o sectores que presentan elementos patrimoniales, desarrollando y
proyectando zonas que no sólo contengan los bienes culturales sino que los expongan, generando diversas rentabilidades asociadas y brindando los servicios para cumplir con las necesidades actuales y futuras. A su vez, los elementos patrimoniales exigen una investigación particular debido a su actual estado de degradación, consecuencia de una incorrecta gestión patrimonial y al desconocimiento general de la sociedad sobre su propia herencia cultural e histórica. Definiendo como principal objetivo, el desarrollo y la puesta en valor de las zonas de valor arquitectónico dentro de la red territorial que estructura el itinerario cultural.

La puesta en valor del Patrimonio Cultural es fundamental para el fortalecimiento de las identidades colectivas, siendo necesario investigar de qué manera puede impactar en una ciudad el patrimonio descuidado allí existente, mediante la rehabilitación de zonas culturales; poniendo en valor aquellas construcciones olvidadas a través de la incentivación de factores asociados a la gestión del patrimonio arquitectónico para su posterior desarrollo. / Yusim, RI. (2014). Itinerarios Culturales desarrollados a través de la puesta en valor de sus nodos componentes. El caso de la Vía Augusta [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/39002 / Alfresco

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/39002
Date25 July 2014
CreatorsYusim, Ricardo Ignacio
ContributorsGuimaraens Igual, Guillermo, Lara Ortega, Salvador, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura
PublisherEditorial Universitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SourceRiunet
Coverageeast=-0.3762881000000107; north=39.4699075; name=Pl. de l'Ajuntament - Font, 46002 Valencia, Espanya, east=-0.27843849999999293; north=39.6798633; name=46500 Sagunt, València, Espanya, east=-0.7125608000000057; north=38.2699329; name=Elx, Alacant, Espanya, east=0.07273280000003979; north=40.23155850000001; name=12183 Vilanova d'Alcolea, Castelló, Espanya, east=-0.523547399999984; north=38.9899566; name=46800 Xàtiva, València, Espanya, east=-0.1553503999999748; north=39.85395029999999; name=12520 Nules, Castelló, Espanya, east=-0.8103570000000673; north=38.88046920000001; name=Moixent, València, Espanya, east=-0.8800271000000066; north=38.8061311; name=46630 La Font de la Figuera, València, Espanya, east=-0.25378969999997025; north=39.1631959; name=Cullera, València, Espanya
RightsReserva de todos los derechos, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0029 seconds