Return to search

Las corrientes literarias en la América Hispánica: la propuesta canónica de Pedro Henríquez Ureña

La labor canónica de Pedro Henríquez Ureña es impulsada, escribe Guillermo Mariaca, por una “voluntad bautismal.” Es un acto consciente, fruto de la convicción de Henríquez Ureña que su continente necesita—en ese momento de rearticulación del estado nacional en el cual escribe—un canon literario propio. O mejor dicho, que ese canon sea formulado, ya que su contenido, la gran riqueza literaria de Latinoamérica, ya existe. Así nace Las corrientes literarias en la América Hispánica, obra que representa el momento fundacional del canon literario latinoamericano. El libro es el resultado directo de una de las estadías de Henríquez Ureña (1884 – 1946) en Estados Unidos, donde dicta entre 1940 y 1941 la prestigiosa cátedra Charles Eliot Norton en la Universidad de Harvard. La versión escrita de la cátedra se publica en 1945 en inglés, con el título Literary Currents in Hispanic America. Finalmente, tras su traducción al español, aparece en 1949 póstumamente, como Las corrientes literarias en la América Hispánica. De los apuntes a la oralidad, de la oralidad a la escritura, y luego del inglés al español.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108502
Date January 2008
CreatorsStrohschänk, Lise-Anne
ContributorsRojo, Grínor, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds