Return to search

Evaluación del desempeño sísmico en el rango inelástico de una estructura esencial de concreto armado con disipadores de fluido viscoso

El uso de dispositivos disipadores de energía ha ido aumentando en los últimos años pues no solo
contribuyen a lograr los principales objetivos de la ingeniería sismorresistente, tales como la
reducción de los daños materiales y pérdidas humanas, sino también evitar la interrupción de los
servicios e incrementar las posibilidades de reparación futura de la estructura. Es por ello que la
presente investigación pretende aportar al conocimiento sobre el comportamiento sísmico de
estructuras de concreto armado con dispositivos de protección sísmica mediante el estudio del
comportamiento inelástico de una estructura con disipadores de fluido viscoso. Para ello, se realiza
la evaluación del comportamiento no lineal de un hospital de concreto armado ubicado en
Moquegua, al cual se le instalan disipadores de fluido viscoso a fin de reducir las derivas de
entrepiso y mejorar el nivel de desempeño frente a solicitaciones sísmicas severas. En ese sentido,
se realiza el modelo matemático del hospital, previamente diseñado, en el software SAP2000 e
introducen las propiedades inelásticas de elementos como rótulas plásticas y disipadores,
utilizando los diagramas momento-curvatura para cada sección. Además, se evalúa la calificación
del nivel de desempeño logrado con los disipadores en comparación a la configuración original.
Al respecto, los resultados de la evaluación señalan que los amortiguadores disipan un 75% de la
energía de entrada en la dirección X y un 67% para la dirección Y. En cuanto a las derivas, los
amortiguadores logran reducirlas en un 74% en la dirección X y un 75% para la dirección Y,
alcanzando una deriva máxima de 3.36 ‰ en el entrepiso 1 para la dirección Y. En ese sentido, se
demuestra la eficacia de los dispositivos disipadores de energía en la reducción de daños frente a
solicitaciones sísmicas y la importancia de la noción del desempeño inelástico de la estructura y
la ductilidad en el análisis no lineal de las estructuras.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19607
Date02 July 2021
CreatorsMoreno Vivanco, Bill Carlos
ContributorsAsmat Garaycochea, Christian Alberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds