Return to search

Estudio de asociación entre trastornos temporomandibulares y la condición protésica en pacientes que acuden a control a la Clínica de Prótesis Parcial Removible de cuarto año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile 2008

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La literatura no muestra un acuerdo respecto de la relación entre el uso de
prótesis parcial removible y la presencia de diagnóstico de TTM. Frente a este
hecho propusimos indagar si el estado de la prótesis puede asociarse a la
presencia de diagnóstico de TTM. Para lo cual se evaluó una muestra por
conveniencia de 48 individuos desdentados parciales, que al momento del estudio
estaban utilizando al menos una PPR, que acudían a control en la clínica de
Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad de
Chile 2008.

El examen protésico se llevó a cabo mediante los criterios Incluidos en el
estudio nacional de salud y nutrición (NHANES III) que permite evaluar la
retención, estabilidad, integridad protésica desgaste excesivo de los dientes
posteriores presencia de material de rebasado / acondicionador de tejidos.

El diagnóstico de TTM se llevo a cabo según los criterios para la
investigación (CDI/TTM) según Dworkin ya que ellos son ampliamente
reconocidos y confiables. Este consiste en una valoración clínica de signos y
síntomas de TTM incluyendo: (a) sitio de dolor; (b) rangos de movilidad mandibular
relacionados con dolor; (c) sonidos de las ATMs; (d) palpación muscular y
articular. Los diagnóstico se agruparon en tres categorías diagnósticas muscular,
articular o desplazamiento de disco y TTM inflamatorios o otras patologías
articulares.

Para asociar los datos obtenidos se utilizó la prueba estadística chi-
cuadrado y para aquellas tablas en que una de las celdas el valor esperado fue
menor a cinco se utilizó la prueba Exacto de Fisher (considerando significativo un
p menor a 0,05) utilizando el Programa estadístico SPSS v16.0. No encontrándose
asociación entre el estado protésico y los TTM, así tampoco hubo asociación entre
cada categoría protésica evaluada y TTM; entre cada categoría diagnostica con el
estado protésico.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/136191
Date January 2009
CreatorsLorca Mardones, Melissa Angélica
ContributorsOcaranza Tapia, Danilo, Facultad de Odontología, Departamento de Prótesis, Casassus Farrán, Rodrigo, González Chandía, Roberto
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0023 seconds