Spelling suggestions: "subject:"dentadura parcial removable"" "subject:"dentadura parcial removing""
1 |
Cefalometría del prefil facial de pacientes desdentados totales, rehabilitados conn prótesis clínicamente exitosas basadas sobre parámetros estéticosHidalgo Balboa, Eugenia Paola January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: El presente estudio tiene como objetivo evaluar el éxito
protésico desde el punto de vista estético, a través de la cefalometría, en
pacientes adultos mayores desdentados totales y parciales con remanencia del
grupo V, que fueron rehabilitados con prótesis removible bajo los parámetros
clásicos estéticos usados en rehabilitación, en la Facultad de Odontología de la
Universidad de Chile, V año. Esta selección correspondió a los parámetros
establecidos en el programa de Prótesis Totales.
Para este fin se compararon los valores cefalométricos obtenidos en estos
pacientes con la norma establecida. Se escogieron ángulos y medidas lineales
que tuvieran relación con el perfil y que dieran cuenta de la posición sagital de
labios y mentón.
Material y método: De un universo de 180 pacientes que consultaron y fueron
rehabilitados en base a prótesis removible bajo los parámetros clásicos de
rehabilitación se seleccionó una muestra de 30 pacientes por ser un número
que permite análisis estadístico paramétrico. Pare esto se les realizó, una vez
terminada la rehabilitación, una telerradiografía lateral derecha, la cual se llevó
a cabo con las prótesis instaladas en boca y marcadas con un material
radiopaco (Dycal) visible en la imagen radiográfica; después de analizar las
telerradiografías y determinar que se podían ver bien los puntos de referencia
la muestra quedó conformada por 28 telerradiografías de 28 pacientes, a las
cuales se les realizó el trazado cefalométrico y su posterior análisis.
En este estudio, en particular, se analizó lo siguiente: Prominencia Labial
(Burstone), Ángulo Nasolabial (Legan), Wits (Jacobson), Profundidad Maxilar
(Ricketts), Posición Incisivo Superior (Ricketts), Posición Incisivo Inferior
(Ricketts), Protrusión Labial (Ricketts), Posición Maxilar (Steiner), Posición
6
Mandibular (Steiner) y Ángulo ANB (Steiner), las cuales se compararon con los
valores cefalométricos definidos como norma clínica según cada autor.
Estos parámetros son esqueléticos y también de tejidos blandos. De acuerdo a
cada autor se establece el valor de su ángulo o medida lineal, que darían
cuenta de armonía facial y esqueletal y, por ende, de estética. Se
seleccionaron éstos y no otros en base a la influencia que podrían tener en los
labios, como por ejemplo, la posición del incisivo superior e inferior de Ricketts
porque da soporte al labio, o bien el ángulo ANB de Steiner que da cuenta de la
relación sagital de los maxilares respecto al cráneo.
Resultados:
Los valores cefalométricos que estaban dentro de la norma fueron la
Prominencia labial superior (Ls-Sn-Pg´) y la Protrusión Labial (línea E-Li).
Los valores cefalométricos que mostraron diferencia estadística fueron: la
Prominencia labial inferior (Li-Sn-Pg´), la Posición mandibular (SNB), la
Profundidad Maxilar (Frankfort-N/A), la Posición maxilar (SNA), el Ángulo
nasolabial ( Ls-Sn-Cm), la Posición del incisivo inferior (II- A/Pg), la Posición del
incisivo superior (IS- A/Pg), la Relación de Wits (AO-BO) tanto hombres como
mujeres y Ángulo ANB.
Conclusiones: Existen mediciones que presentan diferencias estadísticas
respecto a la norma, y otras que no, lo cual nos permite concluir que la
variación de los puntos de referencia debido a la reabsorción del reborde
residual y la modificación de la dimensión vertical de oclusión, sumado a la
ubicación protética del plano de oclusión podrían hacer variar los puntos de
referencia y los valores cefalométricos obtenidos en estos pacientes.
|
2 |
Estudio comparativo entre la norma cefalométrica y los valores cefalométricos obtenidos en pacientes rehabilitados con prótesis removibleGonzález Aragón, Exy María January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción: El presente estudio tiene como objetivo evaluar el éxito protésico a
través de la cefalometría en pacientes adultos mayores desdentados totales o en
vías de serlo, rehabilitados con prótesis removible, en la Facultad de Odontología
de la Universidad de Chile, V año.
Material y método: Para esto, una vez finalizada la rehabilitación se escogió un
número determinado de pacientes para realizarles una telerradiografía lateral
derecha, la cual se llevó a cabo con las prótesis instaladas en boca y marcadas
con un material radiopaco (Dycal) visible en la imagen radiográfica; se definieron
ciertos criterios de inclusión y exclusión y de acuerdo a estos se seleccionaron 28
telerradiografías de 28 pacientes, a las cuales se les realizó el trazado
cefalométrico y su posterior análisis.
En este estudio, en particular, se analizó lo siguiente: Deflexión craneal (Ricketts),
Posición maxilar (Steiner), Inclinación maxilar (Björk), Posición mandibular
(Steiner), Inclinación mandibular (Steiner), Ángulo goníaco (Schwarz), Ángulo
articular (Björk), Eje Facial (Ricketts), Profundidad Facial (Ricketts), Ángulo del
Plano Mandibular (Ricketts), Ángulo ANB (Steiner), Relación de Wits (Jacobson),
Ángulo Interbasal máxilo mandibular (Schwarz), Altura Facial Inferior (Ricketts),
Posición incisivo superior (Ricketts), Posición incisivo inferior (Ricketts),
Prominencia labial (Burstone), Protrusión Labial (Ricketts), Ángulo nasolabial
(Legan), Arco mandibular (Ricketts).
Resultados: Los resultados obtenidos de estas medidas que presentaron
diferencia estadística fueron: Posición maxilar (Steiner), Posición mandibular
(Steiner), Ángulo goníaco (Schwarz), Ángulo articular (Björk), Eje Facial (Ricketts),
Profundidad Facial (Ricketts), Ángulo ANB (Steiner), Relación de Wits (AO-BO),
Ángulo Interbasal máxilo mandibular (Schwarz), Posición del incisivo superior
(Ricketts), Posición del incisivo inferior (Ricketts), Prominencia labial (Li-Sn-Pg´),
Ángulo nasolabial (Legan) y Arco mandibular (Ricketts).
Las mediciones que no tuvieron diferencia estadística fueron: Deflexión craneal
(Ricketts), Inclinación maxilar (Björk), Inclinación mandibular (Steiner), Ángulo del
Plano Mandibular (Ricketts), Altura Facial Inferior (Ricketts), Prominencia labial
(Ls-Sn-Pg´) y Protrusión labial (Ricketts).
Conclusiones: Existen mediciones que presentan diferencias estadísticas
respecto a la norma, y otras que no, lo cual nos permite concluir que la aplicación
de la cefalometría, es un método útil tanto para el diagnóstico como para la
evaluación de los resultados obtenidos en la rehabilitación protésica.
|
3 |
Estudio descriptivo del registro de antecedentes orofaciales de los pacientes desdentados tratados en la Clínica de Prótesis Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile en el período 2009-2012Devia Bastías, Matías January 2014 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción: Conocer los registros de antecedentes oro faciales de población es
importante para la profesión odontológica. Esto permitirá determinar la frecuencia de
diferentes patologías o características, para orientar decisiones, evaluar programas, y
desarrollar enfoques educativos. El objetivo de este estudio es describir los
antecedentes oro faciales de pacientes desdentados adultos, atendidos en la Clínica
de Prótesis Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile con
el objeto de analizarlos desde una perspectiva cuantitativa respecto de otros estudios.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo a una muestra
por conveniencia compuesta por pacientes de la Clínica de Prótesis Removible
durante los años 2009-2012. Se utilizó una Base de Datos construida el año 2013, a
partir de la recolección de datos de copias anonimizadas de fichas clínicas; evaluando:
modo respiratorio, biotipo facial, rango apertura bucal, estomatitis, encía adherida
lingual anterior, presencia de papilas piriformes, ptorus mandibular y maxilar, tipo
desdentamiento y registro de odontograma. Los datos fueron registrados en el
programa Microsoft® Excel® 2011 y analizados en Stata/IC 12.0®.
Resultados: Participaron 591 pacientes. Un 74,62% correspondió a mujeres. Biotipo
Maseterino fue el más prevalente. Un 37,9% estaba dentro del Rango de Apertura
Bucal 45-55mm y un 17,77% presentaba algún tipo de Estomatitis. Un 3,89%
presentaba Ptorus Mandibular, y un 7,61% Ptorus Palatino. El 70,56% presentaba un
Promedio de Encía Adherida Lingual <7 mm. En cuanto al Desdentamiento, la Clase
III de Kennedy Maxilar con modificaciones fue la más prevalente y la Clase II de
Kennedy Mandibular con modificaciones. El promedio de dientes ausentes fue 15,3.
Un 37,9% de los pacientes presentaba menos de 21 dientes.
Conclusiones: Dado que los estudiantes no están calibrados y son ellos los que
hacen el registro de los antecedentes, este estudio no permite la comparación con
otros reportes, lo que hace necesario cautelar en la formación de pregrado un
estándar mínimo en el examen y registro de pacientes para permitir utilizar estos
datos en futuras investigaciones. Así mismo, se deben revisar y consensuar los
criterios para cada rasgo. No se encontraron diferencias marcadas con lo reportados
en otros estudios.
|
4 |
Estudio descriptivo restrospectivo de los tratamientos realizados en la Clínica de Prótesis Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile en el período 2009-2012Osorio Sánchez, Pedro Nicolás January 2015 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Objetivo: Describir cuáles fueron los tratamientos realizados a los pacientes
asistentes a la Clínica de Prótesis Removible de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Chile, durante el periodo comprendido entre los años 2009 y 2012.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo retrospectivo a
través de la revisión de datos de fichas clínicas de los pacientes atendidos durante
el período académico entre los años 2009 y 2012. Los datos fueron registrados en
el programa Microsoft® Excel® 2013 y analizados estadísticamente usando el
programa IBM SPSS 20 y Stata/IC 12.0.
Resultados: Un 73,5% de los casos fueron de género femenino y 26,4% de género
masculino. La población que fue atendida en la clínica de Prótesis Removible de la
Facultad de Odontología de la Universidad de Chile residía en distintas comunas de
la Región Metropolitana, incluyendo a 32 pacientes (5,44%) que provenían de otras
regiones (IV, V, VI, VII y IX). El 12,5% del total de los datos no fueron consignados.
El 7,3% planificó sólo realizar prótesis superior, el 4,9% planificó realizar sólo una
prótesis inferior y el 87,8% planificó realizar un juego protésico. El 82% del total de
la muestra realizó un juego protésico. El 9% realizó sólo una prótesis superior. El
5% realizó sólo una prótesis inferior. Un 1% no realizó prótesis.
Conclusiones: Hubo datos sin consignar en el instrumento “Ficha Clínica” y que a
pesar de ser un 12,5% del total de muestra, en algunas variables llegó a ser elevado,
alcanzando a ser más de la mitad de los datos. La mayoría de los pacientes de la
muestra fueron de género femenino. La mayoría de los pacientes pertenecientes a
la muestra eran de la Región Metropolitana. Sin embargo, también hubo pacientes
de 5 Regiones distintas. De la Clínica de Prótesis Removible, se deriva gran
cantidad de pacientes a diferentes áreas de la Clínica Odontológica de la FOUCh.
La mayor cantidad de pacientes derivados fueron a Endodoncia y Cirugía
(exodoncia). Existe un alto porcentaje de los tratamientos planificados que fueron
efectivamente realizados. Existe un gran porcentaje de ejecución de las sesiones
planificadas y las utilizadas en el tratamiento protésico. Hubo un bajo porcentaje de
inasistencias.
|
5 |
Caracterización epidemiológica de los pacientes desdentados parciales tratados en la Clínica de Prótesis Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile en el período 2009-2012Díaz Agurto, Leonardo Andrés January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas / Objetivo: Caracterizar el perfil epidemiológico de los pacientes desdentados
adultos, atendidos en la Clínica de Prótesis Removible de la FOUCh durante el
periodo comprendido entre 2009 y 2012.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo retrospectivo a
través de la revisión de datos de fichas clínicas de todos los pacientes atendidos
durante el período académico entre 2009 y 2012. Los datos fueron registrados en
el programa Microsoft® Excel® 2011 y analizados estadísticamente usando el
programa Stata/IC 12.0, ambos para Mac OSX.
Resultados: La muestra por conveniencia correspondió a 591 pacientes de 57,7
años de edad promedio, con 150 hombres (25,4%) y 441 mujeres (74,6%), Las
principales comunas de procedencia fueron Recoleta (8,3%), Conchalí (6,9%) y
Maipú (6,6%). La situación laboral inactiva se presentó en un 50,6% de la
población. El principal motivo de consulta fue “renovación protésica” (26,2%). Las
enfermedades más prevalentes fueron Hipertensión Arterial (36,7%), Trastornos
Hormonales (15,2%) y Diabetes Mellitus (13,5%). Un 44,3% presentó bruxismo y
un 8,3% onicofagia. El 26,6% se declaró fumador diario y el 35,2% consumidor
regular de alcohol. El 92,9% se cepilla los dientes al menos dos veces al día. Las
causas de pérdida dentaria más prevalentes fueron caries por sí sola (64,5%) y la
combinación de caries y enfermedad periodontal (18,3%). El 83,3% de los
pacientes son portadores de prótesis dental removible, de estos, el 53,9% declaró
su uso nocturno.
Conclusiones: A la Clínica de Prótesis Removible de la FOUCh acuden
mayoritariamente pacientes desdentados de sexo femenino, con una edad
promedio cercana a la del adulto mayor, provenientes de casi todas las comunas
de la Región Metropolitana, consultando principalmente por renovación protésica.
Son pacientes con gran prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles y
factores de riesgo asociados. La mayoría de ellos acude siendo portador
protésico.
|
6 |
Calidad del diseño de los componentes de la prótesis parcial removible base metálica en modelos de trabajo en un laboratorio dental de la ciudad de Chiclayo, 2014Agurto Rodríguez, Rodolfo Yunior, Coronado Falen, Martin Manuel, Herrera Paz, Luis Fernando, Agurto Rodríguez, Rodolfo Yunior, Coronado Falen, Martin Manuel, Herrera Paz, Luis Fernando January 2015 (has links)
El propósito de la presente investigación fue determinar la calidad del diseño de los componentes de la Prótesis Parcial Removible (PPR) de base metálica en modelos de trabajo en un laboratorio dental de la ciudad de Chiclayo. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo, participaron el total de modelos de trabajo que se recepcionaron en un laboratorio dental, representados con un grupo de estudio de 85 modelos. Se aplicó un instrumento evaluativo que sirvió para la evaluación del diseño de los componentes de la PPR y una ficha de recolección de datos. Los valores obtenidos se analizaron mediante estadística descriptiva, frecuencias y porcentajes. Los resultados evidenciaron que el 51.76 % del diseño de apoyos fue ejecutado de forma correcta, Los retenedores fueron diseñados correctamente en un 50.59%, los conectores mayores en un 41.18%, los conectores menores 47.06 %, mientras que el diseño de las bases fueron ejecutados de manera correcta en un 70.59 %. Se concluyó que los componentes de la PPR diseñados fueron en su mayor porcentaje incorrectos, evidenciando un déficit en el diseño de PPR por parte del Cirujano Dentista. Se recomienda constante capacitación y apoyo de las instituciones, de esta manera fortalecer conocimientos y destrezas en este campo tan descuidado de la rehabilitación oral. / Tesis
|
7 |
Medición de cambios físicos en aparatos protésicos de acrílico esterilizados por irradiación con microondasSilva Castillo, Rosa Carolina January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La higienización de las prótesis acrílicas, es un tema que ha sido estudiado a
través del tiempo. Desinfectantes químicos como el hipoclorito de sodio, peróxidos
alcalinos o clorhexidina, han sido recomendados como coadyuvantes de la limpieza
mecánica, pero estudios realizados han determinado que estos pueden ser
perjudiciales tanto para las prótesis acrílicas, como para la salud oral de nuestros
pacientes. Como alternativa a estos métodos de desinfección, podemos nombrar la
utilización de microondas, que produce la esterilización de las prótesis acrílicas,
eliminando las desventajas de los desinfectantes químicos hasta ahora utilizados. El
propósito de este estudio es comprobar que la técnica de esterilización con
microondas no produce cambios dimensionales en las prótesis totales acrílicas
clínicamente significativos.
Para realizar el estudio se utilizaron 30 Prótesis Totales acrílicas
termopolimerizadas en buenas condiciones y en uso, de pacientes de la Clínica de
Prótesis Totales de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Se midió el
ancho y el largo con un pie de metro digital y el peso de las prótesis con una balanza
de precisión. Las mediciones se realizaron antes y después de la esterilización con
microondas, utilizando un horno microondas doméstico y siguiendo los protocolos
descritos en la literatura (en agua destilada, durante 6 minutos a 700 Watts de
potencia) y después de dos semanas de uso de las prótesis totales. Además los
pacientes fueron consultados si presentaron molestias una vez sometidas sus prótesis
a irradiación con las microondas.
Fue posible observar, que después de irradiar cada una de las prótesis, la
tendencia es a la disminución en el Ancho, Largo y Peso de las prótesis totales
acrílicas. Al realizar los análisis estadísticos utilizando T-test y ANOVA fue posible
determinar que los cambios obtenidos son estadísticamente significativos (p<0.05).
Pero aún así ninguno de los pacientes relató molestias después de haber irradiado
sus prótesis.
De este estudio es posible concluir, que la esterilización de las prótesis totales
acrílicas con microondas, produce cambios dimensionales (disminución del ancho,
largo y peso) estadísticamente significativos (p<0.05), pero sin implicancias clínicas,
es decir, no afecta significativamente el soporte, la retención y la estabilidad del
aparato protésico.
|
8 |
Calidad del diseño de los componentes de la prótesis parcial removible base metálica en modelos de trabajo en un laboratorio dental de la ciudad de Chiclayo, 2014Agurto Rodríguez, Rodolfo Yunior, Coronado Falen, Martin Manuel, Herrera Paz, Luis Fernando January 2015 (has links)
El propósito de la presente investigación fue determinar la calidad del diseño de los componentes de la Prótesis Parcial Removible (PPR) de base metálica en modelos de trabajo en un laboratorio dental de la ciudad de Chiclayo. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo, participaron el total de modelos de trabajo que se recepcionaron en un laboratorio dental, representados con un grupo de estudio de 85 modelos. Se aplicó un instrumento evaluativo que sirvió para la evaluación del diseño de los componentes de la PPR y una ficha de recolección de datos. Los valores obtenidos se analizaron mediante estadística descriptiva, frecuencias y porcentajes. Los resultados evidenciaron que el 51.76 % del diseño de apoyos fue ejecutado de forma correcta, Los retenedores fueron diseñados correctamente en un 50.59%, los conectores mayores en un 41.18%, los conectores menores 47.06 %, mientras que el diseño de las bases fueron ejecutados de manera correcta en un 70.59 %. Se concluyó que los componentes de la PPR diseñados fueron en su mayor porcentaje incorrectos, evidenciando un déficit en el diseño de PPR por parte del Cirujano Dentista. Se recomienda constante capacitación y apoyo de las instituciones, de esta manera fortalecer conocimientos y destrezas en este campo tan descuidado de la rehabilitación oral.
|
9 |
Verificación de las medidas faciales establecidas por el Método de Willis para determinar la dimensión vertical de oclusión, en una muestra seleccionada de adultos parcialmente desdentados con referencia oclusiva establePérez Prieto, Elizabeth Salomé January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El objetivo de este estudio fue verificar las equivalencias entre las medidas
faciales utilizadas por el método de Willis, para determinar la dimensión vertical de
oclusión (DVO), en adultos parcialmente desdentados con referencia oclusiva estable.
Se evaluó si las distancias entre los puntos Ofrion y Subnasal, y los puntos Centro de
pupila y Comisura Labial, son iguales a la distancia Subnasal-Menton cuando la
mandíbula se encuentra en posición postural de reposo.
Se tomó una muestra de 40 pacientes (22 mujeres y 18 hombres), con un rango
de edad de entre 22 y 67 años, con un promedio de 47,35 años, atendidos en las clínicas
de prótesis parcial removible y clínica integral del adulto de la Facultad de Odontología
de la Universidad de Chile, los cuales fueron seleccionados bajo el siguiente criterio:
presentar un desdentamiento parcial con referencia oclusal estable, no presentar
patologías articulares, musculares o bruxismo severo.
Se realizaron mediciones clínicas de las cuatro medidas verticales mencionadas,
las que fueron efectuadas por un operador calibrado, utilizando el compás de Willis.
Al comparar las distancias Ofrion-Subansal con Subnasal – Menton en reposo, se
encontró que no existen diferencias significativas entre ambas medidas (p= 0,1495), por
lo que ambas medidas podrían ser consideradas como equivalentes.
97
La diferencia entre la distancia Centro Pupila – Comisura y la distancia
Subnasal-Menton en posición postural de reposo, no fue estadísticamente significativa
(p= 0,1471), por lo que ambas medidas pueden ser consideradas equivalentes.
Al comparar las relaciones del método establecido por Willis, según el sexo, sé
encontró que en ambos grupos, tanto en pacientes femeninos como en pacientes
masculinos, que las distancias Ofrion-Subnasal, y Centro de pupila- Comisura labial, son
iguales a la distancia Subnasal-Menton cuando la mandíbula esta en reposo, ya que en
ninguno de los tests se encontraron diferencias estadísticamente significativas.
Se concluyó que la muestra estudiada presenta las equivalencias verticales que
establece el método de Willis.
Se sugiere realizar este tipo de estudio en pacientes desdentados, para evaluar si
la adaptabilidad biológica del sistema estomatognático permite utilizar esté método para
estimar y establecer la DVO de los pacientes.
|
10 |
Evaluación in vitro de la adherencia de cándida albicans a superficies de materiales poliméricos utilizados en la confección de prótesis removiblesZegpi Hunter, Daniela Isabel January 2007 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El objetivo de este estudio in vitro fue evaluar el grado de adherencia
de levaduras tipo Candida albicans a las superficies rugosas de dos
materiales de distinta composición química usados en la confección
de prótesis removibles, como son el acrílico de termopolimerización y
el nylon termoplástico.
Para este efecto se realizó un análisis cuantitativo de las células
adheridas a dichas superficies.
Se esterilizaron los especímenes poliméricos por medio luz U.V. y se
incubaron en una suspensión de levaduras a una concentración de 2
x 10
7
cél/ml durante 6 horas a 37ºC. Posteriormente se lavaron los
especímenes para desprender las células no adheridas y se tiñeron.
Por medio de microfotografías de los especímenes se efectuó el
análisis con un programa computacional de análisis morfométrico, el
cual realizó un conteo de áreas ocupadas en micrones cuadrados
El análisis estadístico mostró diferencias significativas en la
adherencia de Candida albicans a estas superficies. El mayor grado
de adherencia lo presentaron las superficies de nylon termoplástico a
pesar de que también hubo adherencia en superficies de acrílico de
termopolimerización.
|
Page generated in 0.0911 seconds