Return to search

Asertividad y estilos cognitivos de interacción social en enfermeras de un hospital de Chiclayo, Agosto – Diciembre, 2016

La asertividad es la capacidad que permite la expresión adecuada de los pensamientos y sentimientos, respetando los derechos propios pero sin faltar al de los demás. La investigación fue de tipo no experimental descriptiva, en una población de 108 enfermeras de sexo femenino, con tiempo de servicio de 1 a 38 años, distinto estado civil, con edades de 26 a 67 años y de todas las áreas de trabajo de un hospital de Chiclayo; teniendo como objetivo determinar los niveles de asertividad según dimensiones y los estilos cognitivos de interacción social. Se administró el Autoinforme de Conducta Asertiva ADCA-1 de García y Magaz; validado por Pain (2008). Los resultados muestran que las enfermeras presentan un nivel muy bajo para las dimensiones de auto asertividad y hetero asertividad, lo que implica nivel muy bajo de asertividad; además presentan un estilo de interacción social pasivo-agresivo (41%), el mismo estilo para las variables sociodemográficas edad, área de trabajo y tiempo de servicio; seguido por una cantidad menor que presenta el estilo asertivo según variable área de trabajo y con mayor frecuencia el estilo asertivo según variable tiempo de servicio y estado civil.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4199
Date January 2021
CreatorsMuñoz Mestanza, Erika Teresa
ContributorsBecerra Escate, Nelly Patricia
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0018 seconds