Return to search

Estudios basados en la aversión al riesgo

Tesis para optar al grado de Doctor en Economía / Aproximadamente un tercio de los chilenos se pensiona de manera anticipada. Al acercarse a
la edad de jubilación, los individuos están más conscientes del estado de salud propio de esa
edad, lo que reduce la incertidumbre sobre la calidad de vida futura y puede provocar una
mayor impaciencia relativa. En este artículo se analiza teóricamente cómo la esperanza de vida
futura afecta a la impaciencia relativa y logra inducir una mayor probabilidad de pensión
anticipada. Los resultados empíricos para Chile muestran que a mayor esperanza de vida
futura, menor es la probabilidad de pensión anticipada. Además, se estudia teóricamente cómo
la aversión al riesgo exacerba la impaciencia relativa, debido a la incertidumbre de poder
disfrutar de una buena calidad vida en los años futuros. Los resultados empíricos muestran una
correlación positiva entre aversión al riesgo y pensión anticipada a través del mecanismo de la
esperanza de vida

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113608
Date12 1900
CreatorsTapia Griñen, Pablo
ContributorsRuiz-Tagle V., Jaime A.
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0068 seconds