• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudios basados en la aversión al riesgo

Tapia Griñen, Pablo 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Economía / Aproximadamente un tercio de los chilenos se pensiona de manera anticipada. Al acercarse a la edad de jubilación, los individuos están más conscientes del estado de salud propio de esa edad, lo que reduce la incertidumbre sobre la calidad de vida futura y puede provocar una mayor impaciencia relativa. En este artículo se analiza teóricamente cómo la esperanza de vida futura afecta a la impaciencia relativa y logra inducir una mayor probabilidad de pensión anticipada. Los resultados empíricos para Chile muestran que a mayor esperanza de vida futura, menor es la probabilidad de pensión anticipada. Además, se estudia teóricamente cómo la aversión al riesgo exacerba la impaciencia relativa, debido a la incertidumbre de poder disfrutar de una buena calidad vida en los años futuros. Los resultados empíricos muestran una correlación positiva entre aversión al riesgo y pensión anticipada a través del mecanismo de la esperanza de vida
2

Aversión al riesgo de Arrow-Pratt en el sistema de pensiones chileno

Álvarez, Héctor 20 April 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El objetivo de esta investigaci on es identi car la relaci on existente entre Riqueza y la decisi on de optar por Renta Vitalicia en el Sistema de Pensiones de Chile, para veri car emp ricamente los posibles cambios en el nivel de Aversi on Absoluta al Riesgo de Arrow-Pratt, el cual puede ser decreciente, creciente o constante (DARA, IARA y CARA, respectivamente) ante cambios en el nivel de Riqueza. Utilizando la Encuesta de Protecci on Social del a~no 2009, se considera el monto acumulado en los fondos de pensi on como proxy de Riqueza, mientras que la probabilidad de tomar Renta Vitalicia como proxy sobre la demanda por seguro, y en consecuencia intuir si el individuo posee preferencias DARA o IARA. Se plantea un modelo de elecci on binaria, estimado mediante el m etodo probit, en primera instancia considerando la variable Riqueza al cuadrado y agregando variables de control. Luego, la muestra es separada por submuestras de cuantiles, punto m aximo (calculado a partir del modelo probit con Riqueza al cuadrado), y a su vez separados por g enero. La nalidad es encontrar un cambio de signo en el coe ciente de Riqueza (sin usar esta al cuadrado) para los diferentes casos. Los resultados no logran encontrar signi cancia estad stica que re eje un cambio de preferencias. Sin embargo, se presenta evidencia que sugiere una Aversi on Absoluta al Riesgo creciente para los hombres y decreciente para las mujeres.
3

Activos financieros riesgosos y habilidades cognitivas el canal de aversión al riesgo

Delgado López, Felipe 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Los activos financieros riesgosos son adquiridos por pocas personas. Identificar cómo es este proceso de decisión, ayudará a mejorar los mercados financieros. Resulta relevante establecer cómo y por qué, la habilidad cognitiva de una persona puede influir en la adquisición de activos financieros riesgosos. Este documento presentará evidencia empírica con base teórica sobre los determinantes de la tenencia de activos financieros riesgosos para una muestra de Australia, con especial interés en las habilidades cognitivas y la aversión al riesgo. Aquí se muestra que un mayor nivel de habilidad cognitiva hace más probable adquirir activos financieros, sin embargo, esta probabilidad se ve reducida al incluir la renuencia al riesgo de los individuos, que resulta ser un canal de transmisión indirecto de esta habilidad. Para tratar de cuantificar este efecto teórico, se utiliza una metodología ad-hoc, llamado mediación, que precisamente nos permite cuantificar si una variable sirve como canal de transmisión a la otra. Nuestros resultados muestran que un aumento en un punto porcentual de habilidad cognitiva aumenta la probabilidad de adquirir activos financieros riesgosos en 1,6 puntos porcentuales, sin considerar el efecto indirecto del nivel de aversión al riesgo. Al utilizar la mediación para considerar este efecto, encontramos que el 20% del efecto de la habilidad cognitiva sobre tenencia de activos financieros riesgosos, se transmite indirectamente a través del nivel de aversión al riesgo. Por lo anterior, hay un 80% que no está explicado, lo que deja abierta la posibilidad de explorar canales alternativos.
4

Estimación de la aversión al riesgo implícita en decisiones de finanzas personales en Argentina

Chavez, Etelvina Stefani 08 April 2022 (has links)
Dentro del campo de las finanzas, el estudio del nivel de aversión al riesgo que presentan los agentes económicos resulta interesante desde diferentes puntos de vista. En primer lugar, se encuentra relacionado con el conocimiento sobre las expectativas de los individuos, lo que cobra fundamental importancia a la hora de analizar las variables financieras agregadas de la economía de un país. A su vez, resulta de interés en materia de elecciones de política macroeconómica y también en la toma de decisiones de empresas e instituciones financieras (Fajardo, Ornelas y de Farias, 2012). Asimismo, existe evidencia empírica que sostiene que monitorear la aversión al riesgo agregada sirve para predecir crisis económicas (Coudert y Gex, 2008). Además, la conducta frente al riesgo de los sujetos afecta las decisiones de inversión que toman y a la estructura y tipos de activos que demandan (Conine, McDonald y Tamarkin, 2017). Por su parte, como se fundamenta más adelante en este trabajo, no se encuentran trabajos que aborden el estudio de la aversión al riesgo presente en decisiones de finanzas personales de los sujetos y que a su vez consideren activos no financieros en el marco de países emergentes, revelando la existencia de una brecha en la literatura académica sobre la temática. Siguiendo la línea de las ideas planteadas, el objetivo de esta tesis doctoral es estimar el nivel de aversión al riesgo de individuos argentinos presente en diferentes decisiones que toman sobre sus finanzas personales. Para logarlo, se realizan dos tipos de abordaje metodológico. El primero busca estimar el grado de aversión al riesgo a través de un diseño experimental, en el que se relevan preferencias declaradas desde una perspectiva subjetiva. El segundo, en cambio, consiste en estimar el nivel de aversión al riesgo que se encuentra implícito en precios de mercado de diferentes activos, desde una óptica objetiva, proponiendo un modelo específico para tal fin. De esta manera, se comienza realizando un estudio empírico experimental, en el que se pretende conocer el grado de aversión al riesgo de los individuos que se encuentra presente en decisiones de inversión y consumo, mediante la aplicación de cuestionarios y preferencias declaradas en situaciones hipotéticas. Asimismo, se busca describir y caracterizar las decisiones de inversión y consumo en el mercado local y vincular los niveles de aversión al riesgo al tipo de decisión. Además, el análisis contempla de qué manera influyen diferentes variables sociodemográficas en lo anterior. Al realizar la medición de las preferencias frente el riesgo, también se intenta determinar si éstas se encuentran afectadas por la magnitud de los montos monetarios considerados y por el hecho de tratarse de ganancias o pérdidas. Luego, en una segunda parte de la investigación, se apunta a determinar el grado de aversión al riesgo implícita en el precio de mercado de diferentes activos de la economía argentina. En primer lugar, se consideran activos de tipo financiero, específicamente, el dólar estadounidense, la tasa de política monetaria argentina y las acciones líderes del índice bursátil S&P Merval. Para ello se desarrolla un modelo de estimación que utiliza el concepto de equivalente de certeza y modela el comportamiento frente al riesgo de los agentes a partir de la función de utilidad con aversión al riesgo relativa constante (CRRA) y de la función de tres parámetros flexibles (FTP). Posteriormente y de manera comparativa, se utilizan datos sobre bienes de consumo e inversión personales de uso doméstico: inmuebles, vehículos y gastos en turismo, empleando el mismo método diseñado para los activos financieros, modelando el comportamiento de los individuos a partir de las funciones de utilidad mencionadas. Finalmente, se realiza una adaptación de la metodología desarrollada anteriormente, para aplicarla en la valoración de bienes inmobiliarios en Argentina, debido a la importancia de este tipo de activos en las finanzas personales de los individuos. Entre los principales resultados del experimento, se encuentra que la muestra presenta una aversión al riesgo promedio moderada, que se incrementa cuando aumentan los montos involucrados. Quienes perciben menores ingresos revelan mayor aversión al riesgo, al igual que las mujeres en relación a los hombres. Respecto a las decisiones de inversión y consumo, se observa que los individuos destinan gran parte de sus ahorros a inversiones y una pequeña proporción a consumo, una vez cubiertos los gastos corrientes domésticos. Respecto a los resultados de la estimación en activos financieros muestran que el coeficiente de aversión al riesgo implícito oscila entre 0,50 y 0,89 bajo el supuesto de CRRA, mientras que fluctúa entre 0,46 y 1,10 cuando se asume FTP. Esto indica un comportamiento de aversión al riesgo con ambas funciones, que varía de moderada a muy elevada según cuál de ellas se emplea. Mientras que, cuando se trata de bienes personales, dicho coeficiente toma valores cercanos a 0,50 en todos los casos si se adopta CRRA, en tanto que se encuentran entre 1,08 y 1,20 cuando se infiere mediante la función FTP. En este caso, también se encuentra un grado de aversión al riesgo entre moderado a muy elevado. El principal aporte del estudio radica en la metodología de estimación de la aversión al riesgo propuesta, el tipo de bienes considerados y las funciones de utilidad empleadas. En particular, el modelo tiene la característica de utilizar funciones de utilidad para valorar activos financieros, en lugar de tasas ajustadas por riesgo. Esto resulta especialmente útil en la valoración de decisiones en mercados emergentes, con precios de activos financieros poco diversificados, en contextos donde no se cumplen los supuestos de Capital Asset Pricing Model (CAPM), y para decisiones de inversión donde predominen los riesgos privados en contraposición a los de mercado. La principal conclusión de la tesis es que se encuentran comportamientos moderados de aversión al riesgo bajo preferencias declaradas, y comportamientos de aversión al riesgo moderados a muy elevados cuando se realiza una inferencia con datos de mercado. Además, se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre las estimaciones realizadas para activos financieros versus las elaboradas para bienes personales. De forma global, esta investigación pretende aportar conocimiento sobre las preferencias y la toma de decisiones de los individuos, de manera de colaborar a futuro con el desarrollo de políticas públicas y de diferentes instrumentos de inversión, adaptados a las características específicas de los individuos, que permitan canalizar ahorro privado y de esta manera movilizar recursos hacia el sector productivo. El nivel de aversión al riesgo que presentan los agentes de una economía resulta una variable relevante para las decisiones que se tomen dentro de ésta, para los tipos y cantidades de activos que se demanden y para la formación de expectativas a futuro sobre las variables económicas fundamentales. Es por ello que los aportes realizados en esta tesis resultan de relevancia, tanto los referentes al grado de aversión al riesgo revelado a través de las diferentes perspectivas y metodologías, como las diferencias halladas en cuanto a los tipos de activos y las funciones de utilidad que se emplean para modelar su comportamiento. Adicionalmente, el encuadre que se le da al estudio desde el punto de vista de las finanzas personales contribuye a mejorar el conocimiento dentro de un campo que ha sido poco explorado por la literatura empírica / Within the field of finance, a study of the level of risk aversion presented by economic agents is interesting from different points of view. In the first place, it is related to knowledge about the expectations of individuals, which is of fundamental importance when analyzing the aggregate financial variables of a country's economy. At the same time, it is of interest in the matter of macroeconomic policy choices and also in the decision-making of companies and financial institutions (Fajardo, Ornelas and de Farias, 2012). Likewise, there is empirical evidence that monitoring aggregate risk aversion serves to predict economic crises (Coudert and Gex, 2008). In addition, the risk behavior of the subjects affects the investment decisions they make and the structure and types of assets they demand (Conine, McDonald and Tamarkin, 2017). On the other hand, as justified later in this work, no article was found to address the study of risk aversion present in the subjects’ personal finance decisions and also consider non-financial assets in the framework of emerging countries, revealing the existence of a gap in the academic literature on the topic. Following the line of the ideas raised, the objective of this doctoral thesis is to estimate the level of Argentine individuals’ risk aversion present in different decisions they make about their personal finance. To achieve this, two types of methodological approaches are carried out. The first seeks to estimate the degree of risk aversion through an experimental design, in which declared preferences are surveyed from a subjective perspective. The second, on the other hand, consists of estimating the level of risk aversion that is implicit in the market prices of different assets, from an objective point of view, proposing a specific model for this purpose. In this way, an experimental empirical study is carried out, in which it is intended to know the degree of individuals’ risk aversion present in investment and consumption decisions, through the application of questionnaires and declared preferences in hypothetical situations. Likewise, it seeks to describe and characterize investment and consumption decisions in the local market and link the levels of risk aversion to the type of decision. In addition, the analysis considers how different sociodemographic variables influence the above. When measuring preferences against risk, an attempt is also made to determine whether they are affected by the magnitude of the monetary amounts considered and by the fact that they are gains or losses. Then, in a second part of the investigation, the aim is to determine the degree of implicit risk aversion in the market price of different assets in the Argentine economy. First, financial assets are considered, specifically, the US dollar, the Argentine monetary policy rate and the leading stocks of the S&P Merval stock index. For this, an estimation model is developed that uses the concept of the certainty equivalent and models the risk behavior of the agents from the utility function with constant relative risk aversion (CRRA) and the function of three flexible parameters. (FTP). Subsequently and in a comparative way, data on personal consumption and investment goods for domestic use are used: real estate, vehicles and tourism expenses, using the same method designed for financial assets, modeling the individuals’ behavior from the mentioned utility functions. Finally, an adaptation of the previously developed methodology is made, to apply it in the valuation of real estate in Argentina, due to the importance of this type of assets in the individuals’ personal finances. Among the main results of the experiment, it is found that the sample presents a moderate average risk aversion, which increases when the amounts involved growth. Those who receive lower income reveal greater risk aversion, as do women in relation to men. Regarding investment and consumption decisions, it is observed that individuals allocate a large part of their savings to investments and a small proportion to consumption, once household current expenses have been covered. About the results of the estimation in financial assets, they show that the implicit risk aversion coefficient ranges between 0.50 and 0.89 under the CRRA assumption, while it fluctuates between 0.46 and 1.10 when FTP is assumed. This indicates risk-averse behavior with both functions, which varies from moderate to very high depending on which of them is used. Whereas, when it comes to personal property, this coefficient takes values close to 0.50 in all cases if CRRA is adopted, while they are between 1.08 and 1.20 when inferred using the FTP function. In this case, there is also a moderate to very high degree of risk aversion. The main contribution of the study lies in the proposed methodology for estimating risk aversion, the type of goods considered and the utility functions used. In particular, the model has the characteristic of using utility functions to value financial assets, instead of risk-adjusted rates. This is especially useful in the valuation of decisions in emerging markets, with little diversified financial asset prices, in contexts where the assumptions of the Capital Asset Pricing Model (CAPM) are not met, and for investment decisions where private risks predominate in as opposed to those of the market. The main conclusion of the thesis is that moderate risk aversion behavior is found under declared preferences, and moderate to very high risk aversion behavior when an inference is made with market data. In addition, statistically significant differences are found between the estimates made for financial assets versus those made for personal property. Overall, this research aims to provide knowledge about the preferences and decision-making of individuals, in order to collaborate in the future with the development of public policies and the design of different investment instruments, adapted to the specific characteristics of individuals, which allow channeling private savings and thus mobilize resources to the productive sector. The level of risk aversion presented by the agents of an economy is a relevant variable for the decisions made within it, for the types and amounts of assets that are demanded and for the formation of future expectations about the fundamental economic variables. That is why the contributions made in this thesis are relevant, both those referring to the degree of aversion to risk revealed through the different perspectives and methodologies, as well as the differences found in terms of the types of assets and the utility functions that they are used to model their behavior. Additionally, the framework given to the study from the point of view of personal finance contributes to improving knowledge within a field that has been little explored by the empirical literature
5

Intermediación financiera: La confianza de los hogares en las instituciones financieras / Financial Intermediation: Households' Trust in Financial Institutions

Peña Fernández, Hillary Milagros 26 September 2021 (has links)
La intermediación financiera ha aumentado a lo largo del tiempo en el Perú, los principales factores que pueden explicar este incremento son el acceso al sistema financiero, los ingresos percibidos y el nivel educativo y educación financiera. Sin embargo, una de las variables que no se suele tomar en consideración es la percepción de confianza, la cual es la que se estudia en este trabajo, y se busca hallar la influencia en la relación de la demanda por servicios financieros. Beczuck (2005) considera que las características y percepciones de la población influyen de manera positiva en el mejoramiento de la intermediación financiera. Por lo que resulta relevante el poder realizar estudios por el lado de la demanda para poder entender el comportamiento de la población frente a los servicios financieros ofertados. Mediante la la Encuesta Nacional de Capacidades Financieras 2019, se realiza una estimación del modelo de elección binaria debido a la característica de naturaleza dicotómica de la variable dependiente, donde se estima si una persona elige una cuenta de ahorro, depósitos a plazo y fondos mutuos o algún tipo de crédito en el sistema financiero. Los resultados muestran que la confianza tiene una relación positiva en la demanda por servicios financieros, lo que involucraría el tener en cuenta una mejor construcción y consideración de esta variable para políticas económicas. / Financial intermediation has increased over time in Peru, and the main factors that may explain this increase are access to the financial system, perceived income and the level of education and financial literacy. However, one of the variables that is not usually taken into consideration is the perception of trust, which is the one studied in this paper, and the aim is to find its influence on the relationship between the demand for financial services. Beczuck (2005) considers that the characteristics and perceptions of the population have a positive influence on the improvement of financial intermediation. Therefore, it is important to carry out studies on the demand side in order to understand the behavior of the population with respect to the financial services offered. Through the National Survey of Financial Capabilities 2019, an estimation of the binary choice model is made due to the dichotomous nature of the dependent variable, where it is estimated whether a person chooses a savings account, time deposits and mutual funds or some type of credit in the financial system. The results show that trust has a positive relationship with the demand for financial services, which would involve taking into account a better construction and consideration of this variable for economic policies. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0728 seconds