Return to search

LOOP “Logística Optima”

La competitividad en el mundo empresarial empuja a desarrollar nuevas tecnologías y procesos que permitan atender de forma eficiente y optima a los clientes, entregando productos y servicios de calidad y de manera oportuna. Esta competitividad se ve reducida en las pymes que representan más del 90% de empresas del Perú, principalmente por el nivel de inversión y patrimonio que poseen.

La característica principal de las pymes es que realiza sus ventas de forma directa a sus clientes (punto de negocio físico), por lo cual esperan siempre la visita de los clientes para realizar y formalizar la venta. Sin embargo el 70% de ellas indican que reciben constantemente la solicitud de despacho de mercadería a domicilio. En base al análisis del mercado hemos encontrado una gran oportunidad de negocio el cual consiste en utilizar la tecnología existente con la necesidad de delivery de las pymes.

Nuestra propuesta de solución consiste en el desarrollo de una plataforma virtual que puede ser utilizada desde una PC o un aplicativo móvil, el cual tiene como nombre Loop (Logistica Optima). El modelo de negocio de Loop funciona de interconectar a través de la plataforma a las pymes con transportistas que poseen vehículos con características determinadas para la carga de mercadería (Minivan o Station Wagon), conocer los datos de vehículo, el costo de transporte y la ruta que seguirá hasta llegar con la carga a su destino mediante geolocalización.

Nuestra principal propuesta valor es la seguridad del transporte de mercadería hasta el cliente, conocer los datos de vehículo y el costo de transporte antes de cerrar la operación, posibilidad de hacer seguimiento en línea al transporte y reducción de tiempo para los clientes al tener que movilizarse hasta su proveedor. Nuestra proyección de ingresos se estima en cerrar el año
1 con 15,600 servicios mensuales, el cual nos arroja un ingreso anual de S/ 550 368 finalizando el año 2 y de S/ 637 117 hacia el fin del proyecto.

La inversión necesaria para implementar el negocio es de S/. 197,505, con una participación de 48.56% de financiamiento bancario a un plazo de 5 años. El análisis financiero arroja números bastante atractivos para la operatividad del proyecto, con una TIR inversionista

42.03%, payback de 3.12 años y un índice de rentabilidad de 1.78%, la tasa de descuento del proyecto equivale a 12.02%.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622556
Date25 July 2017
CreatorsCenturión Adrianzen, Leider Santos, Huihua Barreda, Ricardo, Ordoñez Zacarias, Jimmy Henry, Tello Ortega, Jorge Ulises
ContributorsCastilla Rojas, Luis Felipe
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0032 seconds