Return to search

Recomendaciones para la prevenciòn y soluciòn de la humedad por condensaciòn en viviendas

Ingeniero Civil / El presente trabajo de título tiene por finalidad estudiar el fenómeno de la humedad por condensación superficial e intersticial en las viviendas, para posteriormente generar una base de recomendaciones que permitan prevenir y solucionar los problemas asociados a este tipo de humedad.
La humedad por condensación puede generar un sin número de daños en las viviendas, entre ellos se puede destacar la aparición de hongos y manchas en superficies de acabado, la pudrición en maderas, la corrosión en metales y el aumento de la conductividad térmica. Este último efecto es quizás el más importante debido a que repercute directamente en el confort de los habitantes del inmueble y por la actual situación de crisis energética que se vive en el mundo.
La humedad además, puede afectar directamente la salud de las personas, sobre todo a aquellas que presenten un sistema inmunológico débil como lo son bebés, niños, ancianos, embarazadas y personas con enfermedades respiratorias crónicas, provocando cuadros asmáticos, irritaciones a la garganta y ojos, tos, alergias, entre otras patologías.
Para llevar a cabo esta memoria se ha realizado una revisión bibliográfica, considerando la literatura nacional, entre ellos manuales y la normativa vigente, además de literatura internacional, en particular de países mediterráneos con climas similares a los de Chile. La idea es comprender de qué manera y bajo qué condiciones se produce la condensación superficial e intersticial para finalmente proponer recomendaciones basadas en criterios técnicos.
Este documento se realizó en conjunto con la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción, específicamente con el área de Eficiencia Energética, generando como resultado final un manual de buenas prácticas que servirá de herramienta técnica a profesionales de la construcción para prevenir el problema de la humedad por condensación en las viviendas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/111350
Date January 2012
CreatorsRivera Castro, Luis Andrés
ContributorsRodríguez Jaque, Gabriel, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil, Bustamante Sepúlveda, Miguel, González Lizama, Edgardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0024 seconds