Return to search

Aplicación de estrategias metodológicas para el fortalecimiento de las competencias docentes: plan de acción

Las continuas evaluaciones censales (ECE), aplicadas en los últimos años, ha revelado una cruda realidad: existe una marcada brecha entre la educación urbana y la educación rural. Existen diversos indicadores que explican esta alarmante situación. Por ejemplo, el profesor rural no ha logrado involucrar a los padres de familia como un ente de apoyo en las labores escolares de sus menores hijos. Ciertamente, una variable difícil de manejar. Nuestra I.E., ubicada en el caserío Chilcal Alto, no es ajena a esta realidad. Otra situación agravante es el bajo nivel de motivación de parte de los docentes en el ejercicio de su práctica pedagógica, por razones salariales. En este contexto, las sesiones de aprendizaje se desarrollan de manera tradicional, orientadas a reproducir conocimientos a los que los estudiantes no encuentran funcionalidad; es decir, se generan aprendizajes mecanicistas, totalmente alejados del espacio sociocultural de los estudiantes. Frente a esta problemática, asumimos el liderazgo pedagógico basado en el enfoque por competencias y el enfoque territorial para proponer como solución: talleres de implementación docente para el uso adecuado de estrategias metodológicas. Creemos que fortaleciendo las competencias docentes, la práctica pedagógica generará aprendizajes significativos, por cuanto, estará orientada a: partir de los saberes previos del estudiante; presentar situaciones de aprendizaje retadoras; otorgará funcionalidad a lo que se aprende; involucrará al estudiante en la solución de los problemas de su entorno; vinculará el saber cultural del estudiante con el sacer académico; dinamizará la sesión de aprendizaje en función del desarrollo de actividades; contextualizará el aprendizaje; diversificará el currículo; empoderará al docente como profesional de la educación y contribuirá a reducir la brecha de exclusión social. De esta manera, lograremos la mejora de la práctica pedagógica y, consecuentemente, un mejor logro de los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/10895
Date January 2018
CreatorsNizama Flores, Sandro Wilmer
ContributorsVela Urbina, Glenda Judy
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0024 seconds