Return to search

Políticas sociales y consumo: una lectura desde las emociones

Esta tesis tiene por objetivo general conocer el modo en que se configuran las emociones de los sujetos receptores de programas de transferencias condicionadas de ingreso (PTCI) en la Ciudad de Buenos Aires en relación con sus prácticas de consumo entre los años 2012 y 2016. Partiendo de concebir a las Políticas sociales como las formas en que el Estado percibe, organiza y articula los distintos modos de resolución de la cuestión social y su contribución con la reproducción del régimen de acumulación, se realizará un recorrido por las intervenciones sociales que han tenido lugar en la Ciudad hasta llegar a la consolidación de los PTCI implementados en dicho territorio: La asignación Universal Por Hijo y Ciudadanía Porteña. En pos de abordar la articulación entre políticas sociales, emociones y consumo y el modo en que los PTCI han ido configurando unas emociones y unas prácticas de consumo particulares en relación al lugar de destinataria, se utiliza una estrategia de indagación cualitativa, a partir del uso de entrevistas en profundidad. Como hallazgos principales podemos sostener que el consumo de las destinatarias se liga los modos aprehendidos de ser buena madre a la vez que se ciñen a lo descrito como útil, mínimo y necesario.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/91307
Date08 March 2019
CreatorsDettano, Andrea
ContributorsRoche Cárcel, Juan Antonio, De Sena, Angélica, Universidad de Alicante. Departamento de Sociología I
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0069 seconds