Return to search

El triunfo y la derrota de un caballo de carrera

Tesis para optar al título de periodista / Para que la hípica opere como un espectáculo y constituya una industria, se necesitan dos condiciones fundamentales: la infraestructura adecuada y el capital humano. La primera categoría incluye elementos básicos, como la disponibilidad del recinto mismo (el hipódromo y su cancha de carreras), el sistema computacional requerido para las apuestas, o el departamento de televisión de cada reducto, que transmite las carreras a todo el país. En tanto, el capital humano lo integran las distintas personas que cumplen un rol particular dentro del rubro. Es el caso de los preparadores, cuidadores, criadores y jinetes, sólo por mencionar a los estamentos más importantes.

El trabajo de la infraestructura y el capital humano se centra y converge en el caballo. Por lo mismo, se le reconoce como el gran protagonista de la actividad, e imprescindible para su realización. En última instancia, la sustancia misma de la hípica es que corran los ejemplares. Así de simple y directo. Aceptar al equino como intérprete principal no implica relegar a un segundo plano a los otros actores involucrados. Ellos también son relevantes, pero siempre y cuando su rol se vincule con el animal. Por ejemplo, un jinete no podría ser una figura pública si se le baja del competidor. Su éxito o fracaso se relaciona directamente con este hecho. Lo mismo ocurre con los preparadores, criadores, u otros de los grupos pertenecientes a este mundo. En definitiva, ninguno puede brindar un show por si mismo. Ésa es la idea a enfatizar.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/145857
Date January 2009
CreatorsGalleguillos Campos, Felipe Andrés
ContributorsSanta Cruz, Eduardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0018 seconds