Return to search

Efecto de la caries dentinaria profunda sobre el proceso de reabsorción radicular en molares temporales de niños de 4 a 10 años

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / La reabsorción radicular de piezas temporales es un proceso fisiológico, que
determina la futura exfoliación de estas piezas. Corresponde a un fenómeno
inflamatorio, similar al que se presenta en las caries profundas, por lo tanto, además de
los determinantes de la rizoclasia ya conocidos, podría sumarse el proceso carioso los
que, en teoría, deberían potenciarse, acelerando la reabsorción y expresándose
clínicamente como la disminución de la longitud de los conductos.

El objetivo del presente trabajo fué determinar la influencia de la caries
dentinaria en la reabsorción radicular de molares temporales. Para comprobarlo, se
trepanó y midió la longitud de los conductos radiculares de 124 molares temporales
cariados, vitales, extraídos prematuramente, de niños de 4 a 10 años, de distintos
Servicios de la Región Metropolitana, los que fueron agrupados de acuerdo a edad y
ubicación en la arcada. Los resultados se compararon con longitudes de conductos de
piezas sanas, publicadas por Finn y con otros molares, del mismo grupo, sin caries en
relación al conducto.

Los resultados indican que las piezas cariadas tienen longitudes de conductos
menores a las publicadas y a las de sus homólogos sin caries en relación topográfica al
conducto, especialmente en el grupo de menor edad, que es donde mejor se puede
distinguir la influencia de la caries, pues aún no se evidencia clínicamente el proceso
fisiológico de rizálisis.


Según los resultados, se puede decir que existe una asociación entre la lesión
cariosa y la rizálisis en piezas temporales, que se expresa, en algunas muestras del
estudio, como una disminución en la longitud del conducto, mayor a la que presentan
los conductos sanos, especialmente el primer molar superior e inferior, siendo el
conducto palatino el que se observó menos afectado por la acción inflamatoria de la
caries.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/139969
Date January 2007
CreatorsPereira Ossa, Julia
ContributorsJorquera Gallardo, Ricardo, Facultad de Odontología, Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar, Henríquez D'Aquino, Eugenia, Rabah R., Irene
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds