Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / Buena parte de lo aquí presentado ha sido expuesto en estados aún inconclusos en espacios que colaboraron muy productivamente con un trabajo que harto ha debido afinarse. Es claro que las insuficiencias de la versión final solo se deben a la terquedad de quien escribe, pues han sido múltiples las instancias para discutirlo. No puedo más que agradecer a los distintos organizadores y contertulios, por la paciencia y lucidez de interrogaciones que, de una u otra forma, fueron fundamentales para aclarar y mejorar variados pasajes de este escrito. Las ideas derridianas sobre la traducción fueron presentadas en el Congreso Walter Benjamin y Jacques Derrida: Política, Violencia, Representación (Universidad de Chile, octubre del 2012), a partir de la comunicación titulada “Otro mundo más. Cosmopolitismo y traducción en Jacques Derrida”. El trabajo pronto será publicado en el libro Jacques Derrida: Fenomenología y deconstrucción, compilado por el buen Zeto Bórquez. Buena porción del primer capítulo fue disertado bajo el título “Filosofía y literatura en el modernismo uruguayo. A propósito de la historia de las ideas de Arturo Ardao”, en las XI Jornadas de Estudiantes de Postgrado en Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Educación organizadas por el CECLA en enero del 2011, y en la ponencia “Las verdades del poema. Filosofía y literatura en el modernismo latinoamericano”, presentada en el 1er (sic) Seminario sobre Pensamiento e Historia de las Ideas latinoamericanas siglo XIX y XX (Universidad Los Leones, octubre del 2011). Del segundo capítulo, por su parte, surgió lo dicho en el VI Congreso Chileno de Sociología (Universidad de Valparaíso, abril del 2011), con el nombre “El ubicuo lugar de la idea en el arte. Sociología de la filosofía del arte en P.Bourdieu”.
En el año 2013 compartí algunas de las reflexiones sobre la traducción que abren la segunda sección en las Primeras Jornadas Internacionales “Literatura Comparada en las Américas:Itinerarios,pertenencia y diálogos” y en el Coloquio Entre-lugar y traducción, (Universidad Adolfo Ibáñez, mayo, y UMCE, agosto, respectivamente), bajo los títulos “Ser leales con el cielo. Cosmopolitismo y traducción en Jorge Luis Borges” y “Adaptar, transpensar, exacerbar: Defensas de la traducción en el pensamiento latinoamericano”. De otras partes de lo escrito en el tercer capítulo emergió el texto “La imitación auténtica. La recepción de la estética europea del genio en José Martí”, leído en el Segundo Congreso Nacional de Filosofía (Concepción, noviembre de 2011) y, poco después, un trabajo similar en torno a Rodó, inscrito en el Congreso Tiempos Fundacionales (Universidad Andrés Bello) bajo el nombre “El genio de lo común. Rodó y la fundación de la literatura americana”. Esta última presentación pronto se publicará en un volumen colectivo que llevará el nombre del Congreso. Lo indicado sobre Rodó también fue discutido en el VI Congreso Iberoamericano de Filosofía y el VII Congreso Nacional de Sociología, a fines de octubre y principios de noviembre del 2012, con los títulos
8 “Ensayar la filosofía.Literatura y pensamiento en José Enrique Rodó” y “La institución del público. Rodó y la política de la crítica literaria”, respectivamente. La primera presentación de lo escrito sobre Vaz Ferreira tuvo lugar en la Segunda Jornada sobre Historia de las ideas, bajo el ambicioso rótulo “La excepción literaria. Repetición y genialidad en Carlos Vaz Ferreira”, gracias a la generosa invitación que cursara la Universidad de Talca en diciembre del 2011. Tras ello, expuse un avance preliminar de la otra parte del sexto capítulo de la tesis, durante el I Congreso de la Sociedad Filosófica del Uruguay (Montevideo, mayo del 2012), con el título “Las chances del juicio.Filosofía y crítica de arte en Carlos Vaz Ferreira ”, el cual ha sido publicado en las Actas de aquel Congreso, con una grosera imprecisión a propósito de Barthes que acá hemos corregido. En ese mismo mes ofrecí, en las XII edición de las Jornadas de Postgrado antes indicadas, una muy primeriza versión del que terminó siendo nuestro quinto capítulo, denominado“Imitación,traducción y utopía en Carlos Vaz Ferreira”. Finalmente, lo dicho sobre Vaz Ferreira y la Universidad se mostró en el III Encuentro de Investigadores en Humanidades, (Universidad de Playa Ancha, mayo del 2013). El presente trabajo es fruto de obsesiones que he abordado una y otra vez a lo largo de los últimos años. De haberlas repetido, lo entregado hubiese sido aún más extenso, por lo que han debido quedar presupuestas. Nos limitamos, entonces, a mencionar lo pensado aquí sobre la cuestión de la traducción y el pensamiento latinoamericano, que prolonga lo ya expuesto en los artículos “Del desasosiego. La filosofía y el español”, publicado en el n°17 de los Cuadernos del Pensamiento Latinoamericano, y “Lugar y traducción. Mariano Moreno y el Contrato Social”, el cual será publicado en el décimo número del Anuario de Postgrado de nuestra Facultad, cuya publicación se anuncia desde el 2010. De esta manera, quiero justificar que no se repiten acá las discusiones que allí se dieron sobre Heidegger y Ortega y Gasset, y Mariano Moreno, respectivamente. Con el mismo afán de evitar la redundancia hemos intentado frenar ciertas tentaciones y presentar muy brevemente lo pensado en otros espacios acerca de imitación en Derrida, de la vocación cosmopolita del pensamiento latinoamericano en Silviano Santiago, y de la repetición y la risa en Benjamin y Mariátegui. Por deferencia al lector, nos guardamos las referencias a tales textos. No puedo olvidar, sin embargo, la deuda con la presentación que hemos realizado acerca del trabajo de Pablo Oyarzún para la Enciclopedia Iberoamericana de Traductores, junto a mi amigo Ernesto Feuerhake. Aun cuando su registro nos impidió dibujar una reflexión de mayor alcance, las ideas que germinaron en ese texto resultaron fundamentales para pensar algunas partes de la presente tesis, tal como los cursos dictados por Oyarzún lo fueron para encender, años atrás, el entusiasmo por los temas que acá nos ocupan –y, alegremente, nos seguirán preocupando.
Identifer | oai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116059 |
Date | January 2013 |
Creators | Fielbaum, Alejandro |
Publisher | Universidad de Chile |
Source Sets | Universidad de Chile |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | Tesis |
Rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ |
Page generated in 0.003 seconds