Return to search

Problemas sobre causalidad en la responsabilidad penal por el producto

No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La siguiente tesis tendiente obtener la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile nace como idea en los Talleres de Memoria “Nuevos Problemas de Derecho Probatorio en el Ámbito de la Justicia Penal” y “Taller Nuevos Problemas Respecto de los Recursos en el Ámbito de la Justicia Penal”. En los cuales, debo confesar, el presente trabajo tenía aspiraciones netamente procesales. Sin embargo, con en su desarrollo me di cuenta que el tema buscó ser únicamente el vehículo de satisfacción intelectual, excusa, para tratar temas penales sustantivos, con lo que termino siendo una tesis penal. De ahí que le solicitara a mi profesor del ramo en pregrado, a quien le tengo mucha estima, que me guiara en esta empresa.

Sin perjuicio de ello, la pregunta que se intenta desarrollar, al fin, dice relación con qué mecanismos y su consecuente respuesta hay que utilizar cuando un determinado producto genera perjuicios (muertes, lesiones) pero no existe o no se sabe cómo determinar la forma en que dicho producto generó dichos daños. ¿Basta la simple probabilidad? Si suceden mil casos similares y no se puede determinar la “sustancia” dañina ¿Hay que absolver al imputado?, esto es, ¿La mera probabilidad, aún alta, basta para dar por satisfecho el tipo objetivo en relación al nexo causal?

Este trabajo consta de tres capítulos: el primero aborda la problemática general de la Sociedad del Riego desde un punto de vista crítico despejando la discusión en lo que nos interesa, con el propósito de tener despejado el camino para hablar de la responsabilidad penal por el producto. En expongo la realidad penal y las repuestas dogmáticas que ha desarrollado la doctrina, para luego tomar postura crítica sobre la relación que debe existir entre el Derecho Penal y la modernidad.

El segundo capítulo examina, en términos generales la situación de la responsabilidad penal por el producto.

El tercer capítulo recae en el análisis de la causalidad como un problema particular en los casos de responsabilidad penal por el producto, adoptando, desde el punto de vista penal sustantivo, partido en relación a la forma en que debe darse la causalidad y subsecuentemente cómo debe ser probada en juicio.

Al lector debe hacérsele una advertencia: el presente trabajo no busca ser judicialmente operativo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/107049
Date January 2010
CreatorsMoreno Torres, Diego Alfredo
ContributorsOrtiz Quiroga, Luis José, Facultad de Derecho, Departamento de Ciencias Penales
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsMoreno Torres, Diego Alfredo

Page generated in 0.0018 seconds