Return to search

Identificación asemántica de dependencias sintácticas en y entre frases

Síntesis: La presente tesina trata de problemas relacionados con un análisis sintáctico enteramente desprovisto de aspectos semánticos. Más concretamente, se prueba aquí la posibilidad de determinar si hay concordancia o no, entre complementos adjetivos y núcleos en sintagmas nominales usando tal análisis. La investigación se basa en un análisis sintáctico de 96 artículos de los periódicos españoles El País y El Mundo. Las hipótesis iniciales son dos: en primer lugar que es posible identificar frases substantivas en oraciones españolas, solamente con apoyo de un léxico y de reglas fundamentales del orden de las palabras y, en segundo lugar, que es posible determinar la pertenencia a frases substantivas con ayuda de un cierto algoritmo partiendo de las posiciones de substantivos y adjetivos en las cláusulas. Las conclusiones más importantes del estudio son que en tal análisis sintáctico no pueden caber todos los tipos de cláusulas, debido tanto a las palabras homógrafas como a las estructuras de ciertas cláusulas, pero que las posibilidades de resolver estos problemas aumentarían si el léxico usado incluyera rasgos semánticos fundamentales de las palabras. Hipótesis: 1. Primera hipótesis: Es posible identificar, con ayuda de un algoritmo, substantivos y adjetivos de frases substantivas en oraciones españolas arbitrarias, solamente con apoyo de un léxico, con formas flexivas incluidas, y de reglas fundamentales del orden sintáctico de las palabras. 2. Segunda hipótesis: Es posible determinar, con ayuda de un algoritmo, la pertenencia a frases substantivas según la regla siguiente: Cada adjetivo o frase adjetival (A) que aparece directamente ante el substantivo (S1) o que está atrás de (S1) hasta el punto en la cadena donde está el determinante del substantivo siguiente (S2), o hasta la terminación de la cláusula si (S2), no existe y pertenece a la frase substantiva donde (S1) sirve como núcleo. Objetivo: El objetivo de este trabajo es investigar, sin referencias semánticas, relaciones sintácticas entre substantivos y adjetivos en oraciones arbitrarias, solamente basándose en la categorización de las palabras (substantivos, adjetivos, etcétera, en un léxico) y en algunas suposiciones sobre el orden de las palabras en el español

Identiferoai:union.ndltd.org:UPSALLA1/oai:DiVA.org:his-2493
Date January 2008
CreatorsSvensson, Bo
PublisherHögskolan i Skövde, Institutionen för kommunikation och information
Source SetsDiVA Archive at Upsalla University
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeStudent thesis, info:eu-repo/semantics/bachelorThesis, text
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0019 seconds