Return to search

Comercialización internacional de telescopios personalizados

1- Resumen Ejecutivo
1.1- Introducción
El presente, es un trabajo que describe como es posible la comercialización internacional de telescopios personalizados; diseñados y construidos por el Laboratorio de Óptica, Calibraciones y Ensayos (LOCE) de la Universidad Nacional de La Plata, prestando especial cuidado a los requerimientos necesarios para el aprovisionamiento internacional de materias primas provenientes de la Universidad de Roma 3 y la comercialización internacional.
Para hacer factible dicha comercialización, se abordará puntualmente, la creación de un sitio de comercio electrónico cuya característica principal es que permite la promoción, personalización y compra del producto por parte del comprador.
El porqué de la elección de estas universidades, radica en que existen varios factores que, combinados, constituyen un factor diferenciador, como lo es, la existencia de un convenio marco.
Además, será la Universidad de Roma 3, reconocida a nivel europeo por la calidad en la construcción de piezas ópticas, quien nos proveerá de dicha materia prima para la fabricación de los telescopios.
Por otro lado, es de destacar el reconocimiento que tiene el Laboratorio de Óptica Calibraciones y Ensayos de la Universidad Nacional de La Plata en el diseño y construcción de piezas ópticas, ya sea por parte de la industria o por los laboratorios estatales y privados.
Para comprender la concepción general del proyecto se desarrollan distintos aspectos que son de carácter necesario para la comercialización internacional de nuestro producto, como son, la importancia de Internet en la comercialización de productos, la creación y publicación del sitio Web, la promoción, la producción a demanda, las condiciones de compra y la logística y distribución física internacional.
El éxito de la implementación del proyecto se basa en la forma de organización del trabajo en donde los actores intervinientes, comprador y fabricante, abordan el diseño y la fabricación de los telescopios en forma conjunta e integral.
Lo importante, es que el proceso que da como resultado la comercialización internacional, es un proceso basado en la investigación en donde, para la obtención de logros visibles, es necesario determinar con claridad la problemática que se encara, que recursos se necesitan y de qué recursos se dispone.
1.2- Alcance
Comprende el diseño y creación de un sitio web para la comercialización internacional de telescopios personalizados para finales del año 2013, producidos bajo la dirección técnica del Laboratorio de Óptica, Calibraciones y Ensayos (LOCE) FCAGLP-UNLP y diseñados según requerimientos específicos de cada uno de los usuarios.
1.3- Objetivos Generales
1. Diseñar conceptualmente un sitio de comercio electrónico.
2. Análisis de distintas estrategias de Marketing (electrónico y tradicional).
3. Crear un canal de comunicación fluido para la personalización del producto.
4. Evaluación y puesta en práctica de mecanismos que aseguren las condiciones de gestión y compra del producto.
1.4- Objetivos Específicos
1. Publicación del sitio web.
2. Promoción del sitio web.
3. Evaluación de estrategias de Marketing online.
4. Evaluación de estrategias de Marketing tradicional.
5. Sistematización de los mecanismos de trabajo para obtener un control total del estado del producto en su fase productiva.
6. Implementación de un sistema de seguimiento de producto para la distribución física.
7. Implementación de estándares de calidad para evaluar los errores y variaciones del producto determinadas según normas, dentro del marco de un proceso de mejora continua.
8. Elección de dos empresas para lo logística y distribución física, nacional e internacional, para asegurarnos cumplir con los plazos de entrega.
9. Articular los medios necesarios para el cobro electrónico de los productos.
1.5- Metodología
1. Realizar pre host para reserva del dominio.
2. Diseñar la interfase del sitio.
3. Evaluar los canales de comunicación con el fin de mejorar el tráfico de nuestro sitio.
4. Pautar publicidad en medios gráficos.
5. Establecer cuáles son las técnicas que se utilizarán para la promoción del sitio (marketing online).
5. Estimular al potencial comprador a visitar nuestro sitio por medio de publicidades que los sugieran.
6. Establecer cómo y cuáles son los distintos componentes que admiten personalización.
7. Evaluar el canal de distribución.
8. Contratar los servicios de empresas de correo o couriers para la distribución física.
9. Implementar herramientas que permitan al comprador ver el estado de situación del telescopio (seguimiento).
10. Establecer mecanismos que aseguren la transacción y el pago online.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35109
Date05 May 2014
CreatorsCervini, Federico
ContributorsTorre, Sebastián
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de maestria
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina

Page generated in 0.0022 seconds