Return to search

Prensa argentina y gobierno nacional, período 2005-2006

En el presente trabajo se investigó la relación entre la prensa argentina y el gobierno nacional durante el período 2005-2006, en relación al ejercicio del Derecho a la Información. A partir de la identificación de mecanismos de censura sutil, empleados por el poder político, se estudió la manera en que se ejerció este derecho al interior de la práctica periodística, desde la perspectiva de los trabajadores de medios.
Para ello fueron entrevistados dieciséis periodistas de medios nacionales, quienes señalaron tres principales tipos de presión ejercidas durante el gobierno de Néstor Kirchner: llamados telefónicos para condicionar el tratamiento de algunas informaciones; el control de la información en manos del Estado; y el reparto discrecional de la pauta publicitaria oficial.
Estas acciones mostraron un sensible alejamiento entre los postulados teóricos acerca del Derecho a la Información, de su ejercicio real. Además, dieron cuenta de restricciones indirectas a sus elementos constitutivos, es decir, la libertad de expresión y el acceso a la información pública.
Finalmente, se advirtió la exclusión del ciudadano de estos debates, pese a que el Derecho a la Información es una garantía que, en última instancia, compete a toda la sociedad argentina por estar incluido en la Constitución Nacional. / Programa de investigación: Comunicación, Periodismo y Medios

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1939
Date January 2007
CreatorsDiego, Julia de, D'Amico, María Laura
ContributorsElíades, Analía, Larrondo Manuel Ernesto, Sortino, Carlos, Mendivil, Adrián
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de grado

Page generated in 0.0258 seconds