Return to search

Música Autónoma y Música Aplicada. Análisis comparativo del proceso compositivo y las estructuras musicales en la obra de José Nieto

Esta investigación consiste en el estudio de la música autónoma y la música
aplicada basado en el tratamiento de las diferencias y analogías que se establecen entre
ambos conceptos musicales. Para ello, hemos procedido al análisis comparativo de una
parte importante del catálogo de obras del compositor español José Nieto, lo cual incluye
música para cine, teatro y salas de conciertos.
Nuestro principal objetivo consiste en examinar los elementos que participan en la
creación musical autónoma y aplicada, haciendo énfasis en el estudio de la música aplicada
desde la perspectiva de sus factores condicionantes (extramusicales). A partir de la
selección de un total de ocho obras, entre las que se incluye la última colaboración
cinematográfica de Nieto hasta el momento (Luna Caliente, 2009), se propone un análisis
profundo de los parámetros más característicos, prestando especial atención en los
principios compositivos básicos de repetición, variación y contraste, los cuales forman
parte del proceso de composición y las estructuras musicales presentes en la producción
musical de dicho autor.
Tras el desarrollo del estado de la cuestión y el análisis comparativo de la música de
Nieto, damos paso a un apartado de discusión en donde examinamos por separado aspectos
como el material temático, tipo de lenguaje armónico, orquestación, texturas, estructuras y
funciones narrativas, lo cual nos permite disponer de los nexos de unión y ruptura entre las
obras pertenecientes a las distintas categorías audiovisuales y la música pura o autónoma.
De esta forma, entre las conclusiones más representativas podemos mencionar el nivel de
flexibilidad y desenvolvimiento de las ideas musicales en el discurso musical autónomo,
observándose un menor desarrollo de las frases en el contexto de la música aplicada. Por
otra parte, a partir del análisis de las obras de Nieto que han sido objeto de nuestro estudio,
hemos podido comprobar que tanto la música aplicada como la música autónoma es
susceptible de la aplicación de un lenguaje musical abstracto y contemporáneo, así como de
la introducción de orquestaciones no convencionales, evidenciándose una mayor diferencia
entre ambos conceptos musicales en lo que se refiere a las estructuras y funciones. Así, en
la música autónoma, a diferencia de la música aplicada, nos encontramos ante un discurso
sonoro con fines puramente estéticos basado en la experiencia musical pura por parte del
público, mostrando una mayor atención en los elementos sonoros, es decir, en los aspectos
no visuales. Finalmente, en cuanto a nuestro análisis de Cuatro Lunas y Luna Caliente,
hemos podido examinar algunos de los elementos más significativos respecto a la
adaptación de una obra autónoma a música aplicada, evidenciando el paso de un discurso
musical continuo a un conjunto de secciones musicales episódicas que acompañan en
desarrollo de la acción dramática. / Gamboa Rodríguez, JL. (2015). Música Autónoma y Música Aplicada. Análisis comparativo del proceso compositivo y las estructuras musicales en la obra de José Nieto [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48567 / TESIS

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/48567
Date31 March 2015
CreatorsGamboa Rodríguez, Johnny Luis
ContributorsPayri Lambert, Blas Gastón, Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte - Departament de Comunicació Audiovisual, Documentació i Història de l'Art
PublisherUniversitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rightshttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0138 seconds