Return to search

Investigación científica en personas que no pueden manifestar su consentimiento : un análisis de la normativa chilena desde el bioderecho

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene por objeto analizar y criticar la actual normativa
chilena, en lo referente a la investigación científica en seres humanos que
no pueden manifestar su consentimiento. Para este efecto, en la
Introducción, se presentará la actual legislación como problemática y se
justificará la presente investigación. Posteriormente, por su relevancia, se
analizará el concepto de Autonomía y sus implicancias. Luego,
presentaremos el método de trabajo. En el Capítulo 1° se abordará el
concepto de Bioderecho, identificando sus fuentes y los nuevos derechos y
daños que se identifican en esta doctrina, para luego señalar por qué es
necesario un enfoque biojurídico para la mejor resolución del problema
planteado en este trabajo. El Capítulo 2° tiene por objeto revisar los
principios del bioderecho, su posible aplicación y a la luz de ello,
determinar si puede investigarse en personas que no pueden manifestar su
consentimiento y en qué condiciones. En el Capítulo 3°, se analizará la
recepción de los principios en diferentes instrumentos internacionales y la
errónea aplicación que se hizo de éstas en la actual normativa. Finalmente,
en el Capítulo 4° se realizará una crítica a la actual ley y presentaremos una
vii
propuesta que a nuestro juicio subsana los problemas identificado

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/136281
Date January 2015
CreatorsAraneda Alcaino, Álvaro José, Cabrales Ferrer, Camila Ignacia
ContributorsValdés Meza, Erick, Facultad de Derecho, Departamento de Ciencias del Derecho
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0018 seconds