Return to search

Propuesta de un sistema integral de gestión de empresas contratistas en el sector minero peruano

La gran participación de las empresas contratistas en las actividades del sector minero
ha dado mayor relevancia a sus servicios ya que en muchos casos, estos participan de los
procesos críticos e impactan en los resultados de seguridad, financieros, medioambientales,
así como en la relación con las comunidades aledañas. Debido a esto, para las empresas
mineras es importante realizar una adecuada gestión de contratistas. Ante este escenario,
aparece App Supplier, como una propuesta de negocio que busca solucionar las necesidades
de las empresas mineras entorno al manejo de contratistas. Esta propuesta busca desarrollar
un sistema de gestión integral que abarca desde la contratación hasta el cese del contrato, que
permita a su vez compartir información entre usuarios al interior de la organización y entre
empresas mineras a fin de minimizar los riesgos asociados a malas contrataciones.
Para la elaboración de este proyecto se han empleado elementos de investigación
científica, así como metodologías ágiles, dando como resultado un sistema de gestión de
contratistas mineros empleable tanto en su versión para plataforma web como en su versión
para aplicativo para smartphone. App Supplier es una propuesta disruptiva que se centra en el
usuario minero, por ello cada módulo representa una solución a las necesidades encontradas
durante este proceso. A su vez, representa una propuesta de negocio exponencial que puede
ser aplicada en otros países con presencia mineras e incluso en otros sectores como el
industrial.
Por otro lado, esta propuesta de negocio impactará con la ODS 8, pues contribuirá al
incremento de la productividad, modernización tecnológica y la innovación, así como a la
promoción de un entorno de trabajo seguro en el sector minero.
Finalmente, el análisis financiero de la propuesta de negocio demuestra su
sostenibilidad económica. En un escenario moderado se obtiene un VAN de S/1,634,041 con
una TIR de 53.07%, y un periodo de recuperación de tres años.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22129
Date18 April 2022
CreatorsCoral Leon, Melvin Giancarlo, Diaz Guerra, Carla Maria de Guadalupe, Huarachi Villaorduña, Ronald, Rojas Gamarra, Katia Sofía
ContributorsBunclark, Lisa Annita
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0027 seconds