Spelling suggestions: "subject:"contratistas"" "subject:"contratista""
1 |
Business consulting – DrillcorpColque Condori, Alexander Ernesto, Llatas Carrasco, Rosana Jacqueline 14 September 2023 (has links)
DRILLCORP es una empresa con más de 55 años de fundada y funciona como contratista
minero y especialista en perforación diamantina ofreciendo servicios como los sondeos a
percusión, las perforaciones con sistema, el monitoreo geotécnico, las perforaciones para
drenaje y en seco, entre otros. El presente business consulting tuvo como objetivo determinar
el problema principal que está afectando a la empresa; por lo que se identificaron los
siguientes seis problemas: (a) lentitud en los procesos de la empresa; (b) ausencia de un área
de marketing; (c) dificultad para adaptarse a las exigencias de nuevos clientes; (d) inadecuada
gestión de talento humano; (e) dificultades técnicas con el software de gestión empresarial; y
(f) ausencia de un área de tecnología, investigación y desarrollo. Se seleccionó como
principal problema a la inadecuada gestión de talento humano y para lograr la identificación
de este problema, se hizo indispensable efectuar reuniones entre el grupo de consultores y los
gerentes o representantes de DRILLCORP, así como el diseño de diferentes matrices y el
Diagrama de Ishikawa para hallar las causas. Se logró determinar que la ausencia de
condiciones para la retención de personal, limitada investigación e identificación de aspectos
internos y externos en la gestión de talento humano, y ausencia de un plan de capacitación
eran las principales causas del problema. Por ello, se diseñó como primera alternativa la
investigación sobre los procesos de la gestión de talento humano, como una segunda
alternativa, el diseño de un programa de capacitación de personal y, por último, como tercera
alternativa, el diseño de un plan de retención de personal para DRILLCORP.
Para la implementación de estas tres opciones se requiere una inversión de S/300,000.00, los
cuales se recuperarían en seis meses y ocho días, además de que se confirmó la viabilidad
económica del proyecto para la cita empresa al obtener los siguientes resultados: (a) un VAN
de S/2’081,519.15; (b) una TIR de 200% (mayor al WACC de 16.10%); (c) un indicador
beneficio/costo es mayor a 1 (7.94); y (d) un período de recuperación de 0.52. / DRILLCORP is a company with more than 55 years of existence and works as a mining
contractor and specialist in diamond drilling, offering services such as percussion soundings,
system drilling, geotechnical monitoring, drainage and dry drilling, among others. The
objective of this business consulting was to determine the main problem that is affecting the
company; therefore, the following six problems were identified: (a) slowness in the
company's processes; (b) absence of a marketing area; (c) difficulty in adapting to the
demands of new customers; (d) inadequate management of human talent; (e) technical
difficulties with business management software; and (f) absence of a technology, reserch and
development area. The inadequate management of human talent was selected as the main
problem and in order to identify this problem, it was essential to hold meetings between the
group of consultants and the managers or representatives of DRILLCORP, as well as the
design of different matrices and the Diagram of Ishikawa to find the causes. It was possible to
determine that the absence of conditions for the retention of personnel, limited investigation
and identification of internal and external aspects in the management of human talent, and the
absence of a training plan were the main causes of the problem. For this reason, reserch on
human talent management processes was designed as the first alternative, as a second
alternative, the design of a personnel training program and, finally, as a third alternative, the
design of a retention plan. of personnel for DRILLCORP. For the implementation of these
three options, an investment of S/300,000.00 is required, which would be recovered in six
months and eight days, in addition to confirming the economic viability of the project for the
company appointment by obtaining the following results: (a) a Net Present Value (NPV) of
S/2’081,519.15; (b) an Internal Rate of Return (IRR) of 200% (greater than the WACC of
16.10%); (c) a benefit/cost indicator is greater than 1 (7.94); and (d) payback period of 0.52.
|
2 |
Business consulting para la empresa CORPACE Ingeniería y Servicios Generales S.R.L.Deza Navarrete, Christie Katherine, Gómez Gamero, Julio Crystean, Guzmán Peñafiel, George Arthur, Mercado Ordoñez, Xiomara Milagros 18 September 2023 (has links)
CORPACE Ingeniería y Servicios Generales S.R.L. es una empresa contratista que
inició operaciones en el 2013 dedicándose a obras en las distintas vertientes de la ingeniería,
con enfoque en proyectos civiles y mecánicos. Su principal aporte se encuentra en la
implementación de materiales geosintéticos, montaje y termofusión de tuberías HDPE, obra
civil, mecánica, manutención y habilitación de programas de construcción. La empresa
abarca los sectores privado y público, aunque ofrece servicios en su mayoría al rubro privado
dada la flexibilidad en gestión de proyectos que guarda este sector. CORPACE ha
desarrollado sus principales proyectos en Cajamarca y Puno, además de La Libertad,
Lambayeque y Tumbes, donde se ha extendido en los dos últimos años.
Este estudio explica los detalles relacionados con la consultoría empresarial de
CORPACE. Como punto de partida de la presente investigación, y para conocer la
problemática actual que afronta la empresa, se realizó la recolección de información por
medio de entrevistas con la gerencia general, personal administrativo y de planta; así como
visitas de campo. En ese sentido, los problemas principales identificados son: (1) la deficiente
gestión de costos de ventas y gastos administrativos que limitan la obtención de una mayor
rentabilidad, (2) la dependencia de un solo cliente y (3) la deficiente gestión por procesos
entre las áreas y falta de herramientas de gestión estratégica y marketing. En adición,
utilizando la herramienta del diagrama de Ishikawa (análisis cualitativo), se encontró que las
causas comunes eran: falta de continuidad de proyectos por licitaciones en sector público o
diversos servicios al sector privado, falta de estructura de control de saldos financieros y falta
de gestión comercial y marketing. En esa misma línea, se realizó un análisis interno y
externo, así como un estudio de conceptos y definiciones que sirvieron de base teórica. Se
propone a CORPACE tres alternativas de solución: (1) ejecución de una programación para
la gestión de costos (ERP), (2) implementación de estrategias de marketing para el mejoramiento de prestación de servicios e (3) implementación de estrategias y herramientas
de gestión de procesos.
En otro orden de ideas, se asignaron presupuesto, plazo y responsables para el logro
de los entregables de cada alternativa de mejora propuesta. Finalmente, el valor actual neto en
un escenario esperado es S/. 2,199,866, con un porcentaje de retorno de 76%; de igual forma,
como periodo de recuperación se daría a partir del segundo año. Por otro lado, en un
escenario moderado, el valor actual neto es S/. 831,448, con un porcentaje de retorno de 37%
y periodo de recuperación a partir del tercer año. / CORPACE Ingeniería y Servicios Generales S.R.L. is a contracting company that
started operations in 2013 dedicated to works in the different aspects of engineering, focusing
on civil and mechanical projects. Its main contribution is in the implementation of
geosynthetic materials, assembly and thermofusion of HDPE pipes, civil works, mechanics,
maintenance, and habilitation of construction programs. The company covers the private and
public sectors, although it offers services mostly to the private sector due to the flexibility in
project management that this sector has. CORPACE has developed its main projects in
Cajamarca and Puno, in addition to La Libertad, Lambayeque and Tumbes, where it has
expanded in the last two years.
This study explains the details related to CORPACE's business consulting. As a
starting point for this research, and to learn about the current problems faced by the company,
information was gathered through interviews with general management, administrative and
plant personnel, as well as field visits. The main problems identified were: (1) poor
management of sales costs and administrative expenses, which limit the achievement of
greater profitability, (2) dependence on a single client, and (3) poor management by
processes between areas and lack of strategic management and marketing tools. In addition,
using the Ishikawa diagram tool (qualitative analysis), it was found that the common causes
were lack of continuity of projects due to bids in the public sector or various services to the
private sector, lack of financial balance control structure and lack of commercial and
marketing management. Along the same lines, an internal and external analysis was carried
out, as well as a study of concepts and definitions that served as a theoretical basis. Three
alternative solutions were proposed to CORPACE: (1) implementation of cost management
software (ERP), (2) implementation of marketing strategies to improve service delivery, and
(3) implementation of process management strategies and tools. In addition, a budget, timeframe, and responsible parties were assigned for the
achievement of the deliverables of each proposed improvement alternative. Finally, the net
present value in an expected scenario is S/. 2,199,866, with a return percentage of 76%;
likewise, the payback period would start in the second year. On the other hand, in a moderate
scenario, the net present value is S/. 831,448, with a return percentage of 37% and a payback
period starting in the third year.
|
3 |
Propuesta de un sistema integral de gestión de empresas contratistas en el sector minero peruanoCoral Leon, Melvin Giancarlo, Diaz Guerra, Carla Maria de Guadalupe, Huarachi Villaorduña, Ronald, Rojas Gamarra, Katia Sofía 18 April 2022 (has links)
La gran participación de las empresas contratistas en las actividades del sector minero
ha dado mayor relevancia a sus servicios ya que en muchos casos, estos participan de los
procesos críticos e impactan en los resultados de seguridad, financieros, medioambientales,
así como en la relación con las comunidades aledañas. Debido a esto, para las empresas
mineras es importante realizar una adecuada gestión de contratistas. Ante este escenario,
aparece App Supplier, como una propuesta de negocio que busca solucionar las necesidades
de las empresas mineras entorno al manejo de contratistas. Esta propuesta busca desarrollar
un sistema de gestión integral que abarca desde la contratación hasta el cese del contrato, que
permita a su vez compartir información entre usuarios al interior de la organización y entre
empresas mineras a fin de minimizar los riesgos asociados a malas contrataciones.
Para la elaboración de este proyecto se han empleado elementos de investigación
científica, así como metodologías ágiles, dando como resultado un sistema de gestión de
contratistas mineros empleable tanto en su versión para plataforma web como en su versión
para aplicativo para smartphone. App Supplier es una propuesta disruptiva que se centra en el
usuario minero, por ello cada módulo representa una solución a las necesidades encontradas
durante este proceso. A su vez, representa una propuesta de negocio exponencial que puede
ser aplicada en otros países con presencia mineras e incluso en otros sectores como el
industrial.
Por otro lado, esta propuesta de negocio impactará con la ODS 8, pues contribuirá al
incremento de la productividad, modernización tecnológica y la innovación, así como a la
promoción de un entorno de trabajo seguro en el sector minero.
Finalmente, el análisis financiero de la propuesta de negocio demuestra su
sostenibilidad económica. En un escenario moderado se obtiene un VAN de S/1,634,041 con
una TIR de 53.07%, y un periodo de recuperación de tres años.
|
4 |
Precios unitarios optimizados para incrementar valor en la unidad minera Antapite y la contratista minera GeminBendezu Arangoytia, Gianmarcell 28 August 2020 (has links)
El Perú es un país donde la actividad minera es de vital importancia en la economía. Para
la realización de la actividad minera se requiere que el mineral extraído sea económico, es
decir que pague los costos operativos y a su vez genere utilidades para la empresa. Sin
embargo, los yacimientos minerales cada vez son más escasos, se encuentran a mayor
profundidad y, además, cuentan con bajas leyes de mineral, por lo cual se pone en riesgo
la operación minera. Debido a este escenario las empresas mineras están constantemente
evaluando sus procesos para ver la manera de reducir sus costos operativos y generar
utilidades manteniendo una actividad minera sostenible.
La compañía minera se compone de personal obrero y de personal administrativo, la
totalidad del personal puede pertenecer a la compañía, es decir, los obreros serían parte
de la compañía. Sin embargo, la mayoría de empresas mineras en el Perú y en el mundo
deciden tercerizar sus operaciones, tales como la exploración, el desarrollo minero, la
explotación, el beneficio, la comercialización, alimentación, entre otros. Esto con el fin de
compartir riesgo, aumentar la productividad y con ello reducir los costos operativos.
La valorización del contratista minero por los servicios brindados se compone de un costo
Fijo (Gastos generales) y un costo variable (Costo directo), es así que el contratista minero
recibe mayores utilidades siempre y cuando realice mayores actividades. Sin embargo, en
el Perú la empresa contratista se encuentra marginada resultando que la compañía minera
les exija que reduzcan sus precios unitarios al mínimo para poder operar en la mina. Este
requerimiento genera una inconformidad económica entre compañía minera y empresa
contratista especializada. De esta manera, la empresa minera percibe que está pagando
de más por los servicios brindados y, por otro lado, el contratista minero considera que no
se le está retribuyendo justamente por los servicios realizados. Es de suma importancia
abordar este tema, debido a que el número de empresas mineras que buscan tercerizar sus
actividades operativas se está incrementando cada vez más en el Perú
La presente investigación analizará a la contratista minera GEMIN y a la compañía Minera
Sierra Antapite, determinando los precios unitarios mínimos para incrementar valor en la
unidad minera Antapite y la contratista.
Para plantear una solución a este problema se realizará un análisis técnico - económico,
considerando los costos fijos (gastos generales) y costos variables (precios unitarios) de la
empresa contratista minera GEMIN. Así mismo, estos costos variables están en función al
tiempo, expresado en guardias o ciclos de trabajo, que demora en realizar la actividad
minera. (KPI), del mismo modo estos costos consideran la utilización del recurso para la
realización de la actividad correspondiente.
Con este análisis se desea demostrar que para cada contratista existe una cantidad mínima
de actividades mensuales con la cuales es rentable la operación minera. Esta cantidad
mínima de actividades la obtendremos al hallar el precio de reserva plasmado en el punto
de equilibrio de una gráfica de egresos versus ingresos. Cabe señalar que cada mina cuenta
con una realidad diferente que depende de la productividad de las personas, logística,
transporte, salarios, tipo de minado condiciones climáticas, entre otros.
Para demostrar este planteamiento, se tomó un caso práctico entre la empresa Minera
Sierra Antapite y la contratista minera GEMIN CONSTRUCTION, resultando el punto de
equilibrio en 05 (cinco frentes de producción), esto quiere decir que con los precios unitarios
con el cual la contratista está compitiendo, será rentable siempre y cuando realice una
cantidad mayor igual a 05 frentes.
Al finalizar este análisis se determinará un precio unitario óptimo bajo la realidad de la
contratista minera y la necesidad de la unidad minera, el cual se verá reflejado en un precio
unitario justo basado en indicadores (KPI). / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.0672 seconds