Return to search

Análisis y propuesta de mejora para la reducción de los fallos del proceso de mantenimiento preventivo aplicando la metodología Six Sigma - Caso Maquinarias S.A.

La presente tesis de investigación tiene como objetivo analizar el proceso de
mantenimiento preventivo de un centro de servicios automotriz, para así desarrollar una propuesta
de mejora que permita reducir el número de fallos que presenta dicho proceso, a partir de la
aplicación de la metodología DMAIC Six Sigma. El caso de estudio es Maquinarias S.A., sede
La Molina.
Para el desarrollo de la presente investigación se emplea un análisis cualitativo, a través
de la recolección de información mediante entrevistas a personal clave de la organización, así
como también la observación estructurada del centro de servicios La Molina. Adicionalmente, se
recolecta información histórica acerca de la duración del proceso en estudio. Finalmente, se
desarrolla el análisis cuantitativo al utilizar herramientas estadísticas que permiten analizar la
información del proceso y de esta manera alcanzar el objetivo principal de la investigación.
Como resultado de analizar el proceso, se determina que el nivel sigma actual del mismo
es de 3.01. Asimismo, se detecta que las principales causas que influyen directamente en el
incremento de la duración total del proceso de mantenimiento preventivo son la mala distribución
de citas agendadas durante la semana, el nivel de expertise de los técnicos de taller, y la alta
demanda de vehículos que reciben en algunas temporadas.
En base a estos hallazgos, se propone redistribuir las citas semanales de una manera más
equitativa, teniendo un máximo de 12 citas por día. Como mecanismo de control, se propone
desarrollar un mecanismo poka yoke en el Sistema de Control de Tiempos, que limite agendar
más citas de las propuestas. Por otro lado, se propone además implementar capacitaciones a los
técnicos para que puedan adquirir más experiencia y ser más eficientes. En este caso, se propone
medir el impacto de las capacitaciones y recompensarlos con incentivos. En adición, se deben
generar planes contra cíclicos, en caso la demanda se vea alterada.
Finalmente, a través de las simulaciones realizadas en el software Arena, se concluye que
de implementar estas propuestas, el nivel sigma pasaría a ser de 4.04. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/13231
Date13 February 2019
CreatorsCruz Huayhua, Mario Alonso, León Sánchez, Jimena Alexandra
ContributorsRiva Zaferson, Franco Alberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds