Return to search

Diseño de un Sistema de Información para el Control de Gestión del Programa Nacional de Hemofilia y Afines

No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / El presente informe muestra el desarrollo del proyecto de título realizado bajo el nombre de “Diseño de un Sistema de Información para el Control de Gestión del Programa Nacional de Hemofilia y Afines”. Su justificación nace de la necesidad del PNHYA de crear un sistema de información que permita mantener un registro y estado de pacientes con hemofilia, junto con permitir un control de gestión.

De esta forma, se tiene por objetivo general diseñar un sistema de información para el control de gestión del PNHYA que permita a sus directores monitorear el desempeño de los médicos y el seguimiento a las políticas implementadas, además de generar indicadores e información que apoye las decisiones médicas con el fin de mejorar el estado de salud de los pacientes hemofílicos.

La metodología utilizada para diseñar el Sistema de Información, fue la correspondiente a “Rediseño de Procesos”, apoyándose en herramientas de modelamiento del tipo IDEF0, Modelo de Roles y Casos de Uso.

El diseño del Sistema de Información permitirá a los médicos registrar estadísticas de los pacientes, recabar datos de los bancos de sangre de los hospitales, intercambio de experiencias por medio de un foro, acceder a noticias relacionadas con el tema y mantener un contacto cercano con los pacientes a través de correo electrónico.

A partir de la información recabada se definieron procesos y normas que permitirán la realización de un control de gestión por parte del PNHYA. Se monitoreará el uso que los médicos le dan a la plataforma así como el estado de los pacientes que permitirá de manera indirecta controlar el desempeño de los médicos. Sin embargo, es necesario aclarar que este sistema de control de gestión es la base para el desarrollo de un sistema de evaluación de desempeño.

A pesar de que, esta memoria no considera la implementación del Sistema de Información, lo cual eventualmente implica modificaciones a la propuesta realizada, se entregaron recomendaciones y acciones a tomar para una puesta en marcha exitosa.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103494
Date January 2009
CreatorsGonzález Tapia, Miguel Andrés
ContributorsZaviezo Schwartzman, Luis, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería, Zanlungo Matsuhiro, Juan Pablo, Saffirio Mezzano, José Tomás
PublisherUniversidad de Chile, Programa Cybertesis
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsGonzález Tapia, Miguel Andrés

Page generated in 0.0014 seconds