Return to search

Mesa de trabajo de articulación interinstitucional digital para la gestión de la red de ciclovías en la ciudad de Lima

El problema público de la deficiente gestión de la red de ciclovías en la ciudad de Lima
genera la imposibilidad de los ciclistas de realizar una movilidad segura y constante a
través de toda la ciudad, cuando requieren desplazarse hacia sus centros de estudios
o trabajo, puesto que las ciclovías se encuentran desarticuladas y en mal estado.
Asimismo, tiene implicancias ambientales al promover el uso del transporte
motorizado en la ciudad que resulta ser altamente contaminante.
Entre las principales causas se presentan una mayor prioridad a la inversión en
infraestructura y espacio público para el uso del automóvil y el transporte privado,
limitadas propuestas de redes integradoras de ciclovía, deficiente delimitación de los
alcances de las competencias de los actores en la gestión de las ciclovías para una
adecuada articulación de sus acciones, limitada implementación del modelo de
gobernanza en la gestión de la red de ciclovías, y reducidos mecanismos de
articulación de las acciones desarrolladas por los actores en la gestión de las ciclovías.
El proyecto de innovación busca crear una plataforma digital de gestión estatal
denominada "Mesa de trabajo de articulación interinstitucional digital para la gestión
de la red de ciclovías en la ciudad de Lima", la cual tiene por objetivo principal mejorar
la articulación intergubernamental e interinstitucional sobre gestión de la red de
ciclovías en la Lima Metropolitana, y como producto principal se propone la
elaboración y aprobación del "Plan de Gestión lnterinstitucional de la Red de
Ciclovías". Este plan busca establecer rutas estratégicas para la adecuada gestión de
la red de ciclovías en Lima, a través del diagnóstico e identificación de la problemática
actual sobre la gestión de la red de ciclovías.
La plataforma digital, propone un espacio completamente digital para la gestión de la
red de ciclovías, en la que interactúan y gestionan actores estatales, sociedad civil,
ciudadanos, cooperación interacciones u otros actores involucrados e interesados en
la materia. Asimismo, para su diseño se han considerado los ejes transversales de la
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública.
Finalmente, se presenta los resultados del análisis de deseabilidad, factibilidad y
viabilidad, en los que se señala que la propuesta tendría aceptación entre uno o más
actores claves, y con competencia, en la gestión de la red de ciclovías en Lima, sería
factible en tanto se evaluó la capacidad técnica y administrativa de la Autoridad de
Transporte Urbano, y viable en cuanto al análisis presupuestal del proyecto. / This innovation project addresses the public problem of poor management of the bike
lane network in the city of Lima, which makes it impossible for cyclists to carry out safe
and constant mobility through the city, since the bike lanes are located disjointed and in
poor condition. Among the main causes of the public problem, there is a higher priority
for investment in infrastructure for the use of the automobile, poor delimitation of the
competencies of the key actors, and reduced state coordination mechanisms.
Given this, the aim is to create a digital platform called "Digital inter-institutional
articulation work table for the management of the bicycle lane network in the city of Lima",
which aims to improve intergovernmental and inter-institutional articulation on the
management of the bicycle lane network in the city of Lima. The digital platform proposes
a mechanism for interaction between state actors, civil society, international agents and
citizens.
As a product of this work table is proposed the elaboration of the "Inter-institutional
Management Plan of the Bikeway Network", which seeks to establish strategic routes for
the adequate management of the bikeway network.
Finally, this innovation project would be accepted among the key actors, and with
competence, in the management of the bike lane network in Lima, it would be feasible
as long as the technical and administrative capacity of the Urban Transport Authority
was evaluated, and viable as soon as the budget analysis of the project.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25248
Date21 June 2023
CreatorsNoriega Egas, Carmen Rocio, Bautista Valverde, Mery Lidia
ContributorsMc Bride Gonzalez, Daniel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú., PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0053 seconds