Return to search

Estudio de las fracturas coronarias no complicadas asociadas a lesión de los tejidos de soporte en pacientes entre 6 y 14 años atendidos en el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, entre los años 1996 y 2005

Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas / Introducción: El traumatismo dentoalveolar (TDA) corresponde a una lesión
traumática que afecta a los tejidos duros del diente, la pulpa, y a las estructuras de
soporte que lo rodean como son el periodonto y el hueso alveolar, consecutivo a
un impacto violento. Este tipo de traumatismo puede afectar a la dentición
temporal, mixta o permanente (1, 2, 3). Constituye uno de los motivos más
frecuentes de consulta en los Servicios de Urgencias pediátricos (5, 6). El TDA en
la dentición permanente daña principalmente las estructuras duras del diente,
provocando la mayoría de las veces pérdida de tejido coronario y alteración de la
formación radicular, dando origen a una formación radicular incompleta o
enanismo radicular (7).
La fractura coronaria no complicada de esmalte dentina, es la lesión más
frecuente en dentición permanente, generalmente afecta a un solo diente, pero
puede estar asociada a lesiones de los tejidos de soporte como, concusiones,
subluxaciones, luxaciones intrusivas, extrusivas y laterales.
El propósito de este estudio es conocer y comparar el pronóstico de dientes con
fractura coronaria de esmalte dentina con lesión concomitante de los tejidos de
soporte, con fracturas coronarias de esmalte dentina sin lesiones asociadas,
evaluando la supervivencia pulpar, la obliteración del canal pulpar (OCP), la
progresión del desarrollo radicular, necesidad de tratamiento endodóntico,
considerando además la influencia de la edad, el sexo y el uso de férula durante
el tratamiento.
Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal, para
lo cual se acudió al Servicio Dental de la Unidad de Emergencia del Hospital de
Niños Dr. Roberto del Río, ubicado en la comuna de Independencia. Se
recopilaron las fichas clínicas de los pacientes entre 6 y 14 años con fractura
coronaria no complicada de esmalte y dentina más lesión de los tejidos de soporte
que fueron atendidos en el servicio, con el objetivo de demostrar que las fracturas
coronarias no complicadas de esmalte y dentina tienen mal pronóstico cuando
están asociadas a lesiones concomitantes de los tejidos de soporte.
Resultados: De un total de 1400 niños, de edades entre 6 y 14 años que
acudieron al servicio dental, se seleccionaron las fichas pertenecientes a 221


pacientes, con 279 dientes afectados, de los cuales el 65% tenían fractura
coronaria no complicada de esmalte dentina, el 25% fractura coronaria con lesión
concomitante sin desplazamiento de los tejidos de soporte y el 10% fractura
coronaria con lesión concomitante con desplazamiento.
En todos los tipos de lesión, el sexo más afectado fue el masculino (64,3% a
71,4%). El rango de edad más frecuente fue entre 6 y 9 años. La mayor parte de
los niños atendidos provenían del área Norte (51%). El lugar donde
mayoritariamente ocurrieron los traumatismos fue en el colegio. Alrededor del 50%
de los casos estudiados tenían formación radicular incompleta, los casos con
lesión concomitante con desplazamiento fueron los que mayoritariamente
emplearon férula (92,9%), el 60,7% de estos casos necesitaron tratamiento
endodóntico, desarrollaron OCP post tratamiento el 10,7%, continuaron su
desarrollo radicular el 100%, y el 64,3% de los casos tuvieron un gran
seguimiento.
Conclusión: Se observó que existe una leve asociación entre ser hombre y tener
mayor necesidad de tratamiento endodóntico, pero no es estadísticamente
significativo. A su vez, ni los grupos de edad, ni los dientes con formación radicular
completa respecto de la incompleta se asocian con un mayor riesgo de necesitar
tratamiento endodóntico, sin embargo, las piezas dentarias con fractura coronaria
no complicada de esmalte dentina, con lesión concomitante con desplazamiento si
mostraron la necesidad de tratamiento endodóntico pronóstico.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117254
Date January 2013
CreatorsOrtega Sobarzo, Carolina Andrea.
ContributorsAraneda Moya, Luisa, Facultad de Odontología., Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar, Espinoza Santander, Iris, Pinto González, Mayerling
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds