Return to search

Heurística para la generación de zonas de reparto para los carteros de Correos de Chile

Magíster en Gestión de Operaciones.
Ingeniero Civil Industrial / Este trabajo se presenta una heurística basada en métodos de particionamiento para el diseño de zonas de reparto para los carteros de Correos de Chile. La heurística es una elaboración propia, basada en métodos de localización y clusterización con restricciones de equidad de carga de la jornada laboral.
La empresa Correos de Chile es una empresa que mueve más de 250 millones de cartas y paquetes anualmente a lo largo de todo el país, para lo cual cuenta con cerca de 2.300 carteros para los envíos postales. Cada uno de estos carteros es responsable de una zona de reparto denominada cuartel. Estas zonas han sido consecuencia de una lenta evolución histórica y de manera aislada en cada comuna, y constituye un problema complejo debido a su gran tamaño. Mas aún, los parámetros que caracterizan el problema son dinámicos: crecimientos de las zonas urbanas, variaciones de tráfico de correspondencia, etc.
El tráfico de correspondencia varía por código postal y está caracterizada según los diferentes tipos de productos ofrecidos por la empresa (Carta Normal, Carta Certificada, Carta+, etc.), y tiene componentes de cantidad de envíos y tiempos de distribución, además de contar con factores geográficos y topográficos en las zonas de reparto.
La heurística propuesta se hace cargo del diseño de las zonas de reparto, equilibrando la carga entre cuarteles proveniente de la suma de las cargas de los códigos postales (CPs) que lo conforman. Para lo anterior se desarrolla un algoritmo que genera un grafo que representa las calles y CPs de cada comuna. Luego se desarrolla la heurística que asigna todos los CPs a los cuarteles más cercanos, y luego los traspasa entre cuarteles para equilibrar la carga.
Esta heurística fue probada en la comuna de Viña del Mar y Concón, cuya instancia tiene 11.831 códigos postales y 63 cuarteles a generar. Utilizamos dos mediciones de carga para la generación de las zonas de reparto, una que depende de la demanda, tamaño, tipo de inmbueble, entre otros, y la segunda que depende de la cantidad de puertas pertenecientes a cada código postal.
La heurística permite obtener distintas soluciones factibles que garantizan equidad, lo cual permite a los tomadores de decisiones flexibilidad para seleccionar el diseño de los cuarteles.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/147365
Date January 2017
CreatorsVega Elgueta, Francisco Javier
ContributorsEpstein Numhauser, Rafael, Urrutia Uribe, Rodolfo, Álvarez Miranda, Eduardo, Ordóñez Pizarro, Fernando
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0129 seconds