Return to search

Asociación entre síntomas de estrés postraumático y sexo en trabajadores de limpieza en dos hospitales de Lima en el contexto de la pandemia del COVID 19

Introducción: Actualmente el mundo se encuentra afrontando la pandemia del COVID-19 y debido a que se dispuso cuarentena social obligatoria se ha generado el desarrollo de síntomas de ansiedad, depresión y estrés postraumático en la población. Por otro lado, según diversos estudios, el sexo femenino es más propenso a desarrollar síntomas de TEPT. Asimismo, pocos son los estudios que han evaluado al personal de limpieza que es una población que al no tener la capacitación suficiente sobre el uso de equipos de protección y bioseguridad tienen mayor riesgo de presentar consecuencias a nivel de su salud mental y que a su vez pueden servir como vectores de transmisión y difusión de la enfermedad. Objetivo: Comparar el riesgo de desarrollar síntomas de estrés postraumático entre el personal de limpieza femenino y masculino de dos hospitales de Lima-Perú en el contexto de la pandemia por COVID 19. Metodología: Estudio transversal, analítico y observacional. La población universal es de 225 trabajadores de limpieza de sexo femenino y masculino entre 18-65 años que hayan trabajado en dos hospitales de Lima durante la pandemia del COVID-19 entre 16 de marzo del 2020 y 30 de enero del 2021. Para la recolección de datos se usará el cuestionario ESG-R de forma virtual.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658223
Date19 December 2020
CreatorsColmenares Gonzales, Noelia, Romero, Carol
ContributorsCollantes Loo, Jimena
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu- repo/semantics/report
Formatapplication/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0075 seconds