Return to search

Criterios generales para la evaluación de impacto de los programas de crédito individual del Instituto de Desarrollo Agropecuario

Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) es el organismo público encargado de promover el desarrollo de la agricultura familiar campesina en Chile. Para ello cuenta con diferentes servicios, entre los cuales los más requeridos son los programas de crédito a Corto Plazo Individual y Largo Plazo Individual. Estos sistemas de financiamiento corresponden a microcréditos rurales, es decir, pequeños préstamos otorgados a personas para que puedan emprender actividades que generen ingresos. Los reales efectos de estos créditos en la promoción del desarrollo rural y la eficacia y eficiencia de los programas de créditos de INDAP son poco conocidos, por lo que es recomendable realizar una evaluación de impacto de dichos programas. Una evaluación de este tipo estima los cambios observados en el bienestar de los individuos tras la aplicación de un programa. Los cambios corresponden a las hipótesis de impacto, es decir aquellos ámbitos de la vida del pequeño productor agrícola en donde se espera que existan modificaciones. En este trabajo se identificaron criterios e indicadores de evaluación de impacto. Los criterios corresponden a las hipótesis de impacto y los indicadores son la forma cómo estos impactos pueden ser medidos. Para ello se consultó a expertos en evaluación socio-económica de proyectos y/o en microfinanciamiento rural, a funcionarios de INDAP y a usuarios de los sistemas de crédito individuales de INDAP, sobre los criterios e indicadores que ellos consideran más adecuados para realizar una evaluación de impacto. De este modo, se obtuvo una extensa lista de criterios e indicadores, de la cual se seleccionar aquellos que tuviesen una clara definición, fuesen factibles de ser cuantificados y fuesen relevantes para el pequeño productor agrícola. Así, el listado se redujo a tres niveles de impacto. El primero, Institución y/o Programa, son criterios e indicadores que tienen que ver con el rendimiento institucional. El segundo, Localidades, agrupa criterios e indicadores que miden transformaciones en toda la comunidad. El tercero y último, Usuarios, corresponde a cambios existentes en el hogar y empresa de los usuarios de los créditos y sus familias. En general, los criterios e indicadores definidos para este último nivel, son claros en su interpretación, ya que si existe un cambio positivo habrá un mejoramiento en la situación del usuario del crédito. La inconmensurabilidad de los criterios y los indicadores, dificulta la evaluación global del impacto. Para abordar lo
3
anterior y estimar si finalmente el programa de créditos tuvo un impacto positivo o negativo se recomienda, además, de apoyarse en otros métodos de investigación como grupos focales o entrevistas en profundidad. Finalmente con los criterios e indicadores definidos para el nivel Usuarios se construyó una propuesta de encuesta que se podría aplicar en los usuarios para evaluar en impacto de los programas de microfinanciamiento de INDAP / Financiado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/132661
Date January 2006
CreatorsMorales Cabezas, Daniela Ruby
ContributorsKöbrich Grüebler, Claus, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Fomento de la Producción Animal, Urcelay Vicente, Santiago, Stuardo Escobar, Leopoldo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0157 seconds