Return to search

Estudio sobre las características necesarias para el buen desempeño de los espacios de trabajo colaborativo que fomentan la creatividad e innovación en Lima

Las iniciativas y proyectos de creatividad e innovación se realizan en un espacio
físico, el cual impacta potencialmente en la productividad de los participantes.
Los usuarios de los espacios forman parte de redes y comunidades colaborativas
en la academia, el estado, el sector privado y en la interacción con la sociedad.
En el presente estudio se plantea la hipótesis de que los espacios que
promueven la innovación y creatividad en Lima, Perú aún están en una fase
inicial de madurez, y requieren orientación sobre las mejores características para
impulsar el trabajo colaborativo. Se proponen las características necesarias para
el buen desempeño de los espacios de trabajo colaborativo en base al contexto
peruano y experiencias a nivel global aplicables.
Se realizó un análisis de la información existente de laboratorios de fabricación
digital, makerspaces, hackspaces y centros de coworking en Lima, Perú. Así
mismo, se desarrolló un estudio cualitativo con casos de estudio, empleando
entrevistas estructuradas a coordinadores y participantes activos de los
espacios. Los bloques de preguntas se dividen en el perfil de los usuarios; las
redes y vínculos; la respuesta al COVID19; y su presupuesto y sustentabilidad.
Con el estudio se muestra que la compatibilidad del espacio y de sus usuarios
es vital para el éxito de sus actividades, eventos y proyectos. Así mismo, la
sustentabilidad de los espacios requiere liderazgo y acceso a fondos públicos o
privados para sus proyectos. Los modelos y herramientas se adaptan y
transforman a la realidad de la capital peruana, para ser empleados en sus
problemáticas. Las respuestas a la emergencia sanitaria de COVID19 aceleraron
procesos de vinculación, y demuestra que las redes hacen posible la integración
entre la academia, el estado, el sector privado y la sociedad. Este proceso debe
fomentarse, y tiene una larga trayectoria por delante.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20870
Date11 November 2021
CreatorsAraujo Falcón, Marcela Noemí
ContributorsÍsmodes Cascón, Aníbal Eduardo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.014 seconds