A través del concepto de dispositivo crítico, esta investigación analiza cómo, durante la década de los años veinte y treinta, en diversos contextos geográficos como la Unión Soviética, la República de Weimar, Reino Unido, Estados Unidos y Francia, emergen proyectos, estructuras de producción y obras cinematográficas al margen de la industria convencional con una voluntad expresamente política debido, en parte, al auge de las luchas sociales a partir de la primera postguerra y de la crisis de 1929. Llegando hasta los albores de la II Guerra Mundial y otras fechas clave de mediados de los años treinta cuando estas prácticas se ven sepultadas por varios motivos políticos y sociales.
El recorrido a través de los diversos contextos geopolíticos permite visibilizar no sólo las formas de organización cultural en materia cinematográfica de todo el espectro de la izquierda sino también visibilizar las especificidades locales debidas tanto al bagaje histórico-cultural como al desarrollo de la industria e institución cinematográfica en relación con los diversos sistemas políticos y económicos. La aportación original de la tesis radica en proponer una mirada prospectiva bajo una nueva perspectiva condensada en el concepto de dispositivo crítico. Reuniendo datos históricos, atendiendo a toda una multiplicidad de planos como puedan ser la emergencia de determinados discursos estéticos desde dentro y fuera de diversas instituciones; políticas gubernamentales; la hegemonía de cierta industria cultural con sus modos de producción; la emergencia de antagonismos políticos desde varios organismos políticos, etc., para así, intentar revelar en esas prácticas una dimensión política que supera la etiqueta genérica de cine político o militante. De este modo, se ha intentado rastrear algunos de los caracteres vinculables a la modernidad artística y que también se verán desarrollados en el marco del cine moderno.
Para abarcar los vínculos de algunos fenómenos cinematográficos con la modernidad, se ha lanzado la mirada mucho más allá de los límites cronológicos que normalmente clausuran la historia del cine. Atender a un marco histórico tan amplio -desde finales del siglo XVIII- pretende visibilizar el proceso mediante el cual emergen producciones culturales que, en tanto ponen en crisis los modos de hacer convencionales y abren interrogantes acerca de la propia función política del arte, nos remiten a ciertos procesos que constituyen la modernidad tanto filosófica como artística. Este proceso lo podemos observar a través del concepto de crítica que Immanuel Kant sistematiza en su trilogía y cómo, a través de todo el proceso histórico que sigue durante el siglo XIX, a través del idealismo alemán, el romanticismo, y las diversas transformaciones del campo cultural, se observa cómo se constituyen y emergen dos posiciones clave en todo el paradigma moderno que abarca al siglo XX: o bien, la cultura es entendida como lugar ideal para el desarrollo de un sujeto creativo y libre, capaz de generar por sí solo un proyecto emancipador; o bien, una idea de cultura capaz de apuntalar un mito común y un proyecto estético cohesionado, que permita la creación de un sujeto político y, por tanto, capacitado para la transformación social. A través de este debate, viéndolo también heredado en el campo cinematográfico con sus propias especificidades, se ha intentado atender a una mayor complejidad que difumina los límites normalmente estancos -establecidos por la historiografía cinematográfica- de categorías como vanguardia experimental, vanguardia política, cine institucional y cine moderno. / Cinema’s theory and practice as a critical dispositive. The achievement of modernism and the shape of politics in the cinema of the thirties
TEXT:
Through the concept of critical dispositive this research analyzes the political dimension contained in modern art practice and film productions made in the margins of the industry and those alternative structures organized in the period covered since the mid-twenties until the mid-forties of the twentieth century. The analysis and historiographical work focuses on visualizing the ways in which emerging and organizing the various groups that are connected with movements of the left, socialists, communists, anarchists or cooperative movements in the relevant contexts between the global wars: the Soviet Union, the Weimar Republic, the United Kingdom, United States and France. Thus, it have shown some connections linked to political cinema practice and agent’s theoretical corpus with those processes and debates that arise as a result of philosophical modernity in the late eighteenth and throughout the nineteenth century, the development of the aesthetics of this period, and Marxist thought.
Identifer | oai:union.ndltd.org:TDX_UB/oai:www.tdx.cat:10803/80942 |
Date | 02 May 2012 |
Creators | Rodríguez Granell, Ana |
Contributors | Monterde, José Enrique, 1953-, Universitat de Barcelona. Departament d'Història de l'Art |
Publisher | Universitat de Barcelona |
Source Sets | Universitat de Barcelona |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Format | 720 p., application/pdf |
Source | TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) |
Rights | info:eu-repo/semantics/openAccess, L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
Page generated in 0.0075 seconds