Return to search

Dinámica de la avalancha volcánica de detritos del flanco suroeste del volcán Llullaillaco, Andes Centrales

Geólogo / En el presente trabajo se estudian los depósitos de avalancha volcánica ubicados en el sector suroeste del volcán Llullaillaco (24°43 S, 68°32 W), el cual se encuentra en la Zona Volcánica de los Andes Centrales, en la frontera entre Chile y Argentina.
Considerando la complejidad de la generación, transporte y depositación del material en las avalanchas volcánicas, el objetivo principal de esta memoria es comprender la dinámica del proceso que generó estos depósitos, así como proponer un origen del colapso de este edificio volcánico. Para alcanzar dicho objetivo, se definieron cuatro facies dentro del depósito, se determinaron los parámetros físicos que caracterizan a la avalancha, tales como velocidades e indicadores de movilidad, además de realizar comparaciones con los depósitos ubicados tanto en el este como en el oeste del volcán, para establecer los límites de la avalancha.
El método utilizado incluye un completo análisis del depósito, el cual consta de tres lóbulos principales, orientados entre E-W y SW, los cuales provienen de una zona a mayor altura, encontrada justo al sur del volcán Llullaillaco. Cubre un área total de 31,5 km², y alcanza un volumen aproximado de 0,5 km³. Presenta un gran contenido de estructuras tipo hummock y ridge, tanto longitudinales como oblicuos a la dirección de transporte, y con formas basales, principalmente, ovaladas o circulares. Los bloques encontrados corresponden a clastos dacíticos porfíricos de biotita o anfíbol, variando en su grado de alteración, y en menor proporción, fragmentos volcánicos silicificados, y alcanzan diámetros de hasta 6 m, son subangulosos, y en sectores, presentan marcas de impacto. La matriz del depósito contiene los mismos componentes que los bloques, y muestra un aumento del tamaño de grano hacia sectores en que la avalancha poseía un régimen extensivo, y una disminución hacia sectores compresivos, por el mayor grado de fracturamiento mecánico.
Para esta avalancha se estimó una velocidad máxima de 350 km/h, un coeficiente de fricción promedio de 0,13, una distancia excesiva entre 9,6 km y 14,7 km, y un ratio A/V^(2⁄3) igual a 50. Todos estos parámetros se encuentran dentro de rangos típicos para depósitos del mismo tipo en la Zona Volcánica Central de Los Andes.
Debido a la diferencia en las estructuras y bloques, se propone que esta avalancha corresponde a un evento distinto al que generó los depósitos al oriente del volcán. Por otra parte, el rango de edad para esta avalancha estaría entre 0,7 Ma y 0,417±0,078 Ma.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/164021
Date January 2018
CreatorsCorada Hernández, Pablo Daniel
ContributorsCastruccio Álvarez, Angelo, Clavero Ribes, Jorge, Lara Castillo, Marisol, Ramírez Silva, Cristián
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds