Return to search

El derecho de acceso a la información pública en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional : balance crítico

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta memoria de prueba da cuenta de la configuración del Derecho de Acceso a la
Información Pública (en lo sucesivo, DAIP) en el ordenamiento jurídico chileno, destacando
cuatro niveles normativos: internacional, constitucional, legal y reglamentario.
Asimismo, examina la jurisprudencia constitucional durante veinte años del TC, desde
1995 a 2015, por medio de la cual se evidencia las tendencias en la valoración del principio
de publicidad, del principio de transparencia y del DAIP.
Así, se proponen tres épocas, una de alta valoración de estos bienes jurídicos, que se
desarrolla entre 1995 y 2012, teniendo como dos grandes hitos la aprobación de la reforma
constitucional de 2005 que introdujo el nuevo artículo 8º de la Constitución Política de la
República (en adelante, CPR) y la Ley 20.285 de Acceso a la Información Pública (LAIP, por
sus siglas). Una segunda época de ruptura con esta línea interpretativa que señala que estos
bienes no se encuentran en la CPR, sino que son simplemente de rango legal y en alguna
medida inconstitucionales en abstracto dada su extensión y, finalmente, una tercera etapa de
revisión en la cual se observa que el TC ha dictado fallos oscilantes, entre algunos de alta y
otros de menor valoración del DAIP y los principios mentados.
En un Chile que clama ante la ocurrencia de un gran número de episodios de
corrupción, la mayor y mejor estimación de los mecanismos de prevención y control son
imperativos. No es razonable que la magistratura que recibe el mandato de garantizar la
supremacía de la CPR desmerezca un derecho que fue una de las piedras angulares del
Estado Moderno Constitucional.
Del mismo modo, el DAIP que coadyuva a la adopción de políticas públicas eficientes
y eficaces a través de la participación ciudadana, debe ser fortalecido y reconocido como un
requisito en los mecanismos de intervención de los incumbentes en la gestión pública.
Este trabajo demuestra también la necesidad de una reforma constitucional que
responda a esta dificultad en la interpretación y valoración del DAIP, los principios de
publicidad y transparencia, como mecanismo de solución a la problemática que se
desprende de la jurisprudencia de la magistratura constitucional.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/142581
Date January 2016
CreatorsZambrano Meza, Francisco Ignacio
ContributorsCamacho Cepeda, Gladys
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0024 seconds