Return to search

Imprecisiones de índole nutricional en el contenido de informaciones relativas a la nutrición publicadas en los diarios de mayor lectoría de Lima Metropolitana

Introducción: Los medios de comunicación que comparten temas de salud, se han convertido en intermediarios entre las organizaciones sanitarias y los ciudadanos interesados por la salud y el bienestar.(1) La manera cómo se comunican temas científico - nutricionales puede tener importantes efectos en el entendimiento del público, en sus actitudes y comportamientos y, por lo tanto, en su bienestar.(2) Si bien el público en general muestra una atención creciente por temas de salud y nutrición difundidos por los medios de comunicación, reconoce también sentirse mal informado al respecto.(3) Objetivo: Determinar la presencia de imprecisiones de índole nutricional en el contenido de informaciones relativas a la nutrición publicadas en los ocho diarios de mayor lectoría de Lima Metropolitana. Materiales y métodos: Estudio de tipo no experimental, transversal, descriptivo. Método de investigación cualitativo. Se recolectó, entre el 17 de setiembre de 2012 y el 17 de octubre de 2012, 31 ejemplares de cada uno de los diarios seleccionados: Trome, Ojo, El Comercio, Perú 21, Depor, Correo, El Popular y Ajá (248 diarios en total). Resultados: Se hallaron 144 informaciones relativas a la nutrición en dichos ejemplares, de las cuales 109 presentaron imprecisiones de índole nutricional en el contenido, cantidad equivalente al 75,7%. Los diarios populares (Trome, Ojo, El Popular y Ajá) fueron los responsables de publicar 87 de las 109 informaciones imprecisas, mientras que las 22 restantes formaron parte de los diarios serios (El Comercio, Perú 21 y Correo). El diario deportivo (Depor) no presentó informaciones relativas a la nutrición durante el tiempo estudiado. Cabe destacar que fueron seis los tipos de imprecisiones que se detectaron con mayor frecuencia. Estas fueron: (1) No especificar la cantidad recomendada de un alimento, (2) No especificar la forma de consumo adecuada de un alimento, (3) No especificar las fuentes de donde se obtuvo la información, (4) Falta de información nutricional relevante, (5) Presencia de información confusa y (6) Presencia de información errada. Conclusiones: El análisis del contenido de las informaciones relativas a la nutrición presentes en los ocho diarios de mayor lectoría de Lima Metropolitana permitió comprobar que la mayoría de éstas (75,7%) presenta imprecisiones de índole nutricional. Por ello, es evidente que se incumplen los criterios periodísticos de validación, rigor y prudencia, al momento de construir las informaciones relativas a la nutrición. Asimismo, los resultados reflejan la urgencia e importancia del trabajo conjunto entre nutricionistas y periodistas encargados de difundir noticias relacionadas al campo de la nutrición y alimentación saludable, lo cual permitirá que la población reciba la información adecuada y sea capaz de aprovecharla modificando actitudes y comportamientos en favor de su salud, teniendo en cuenta el impacto que causan los medios sobre los hábitos alimenticios de sus usuarios. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/314946
Date12 1900
CreatorsFriedman Oxenstein, Jackelyn
ContributorsFreundt-Thurne, Úrsula
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
Relation1. MEDINA P. Comunicar y curar. Un desafío para pacientes y profesionales sanitarios. Barcelona: UOC; 2012. 2. FERNÁNDEZ – CELEMÍN L, JUNG A. What should be the role of the media in nutrition communication? Br J Nutr. 2006; 96(1): 86 – 88. 3. LÓPEZ C, LOBATO A [documento en Internet]. La necesidad de una buena comunicación sobre nutrición y salud: evolución de la imagen del huevo. Madrid: Instituto de Estudios del Huevo; 2012. [fecha de acceso: 6 de agosto 2012] Disponible en: http://www.institutohuevo.com/images/archivos/articulo_comunicacion_huevo07_13132148.pdf 4. ROMÁN V, QUINTANA M. Nivel de influencia de los medios de comunicación sobre la alimentación saludable en adolescentes de colegios públicos de un distrito de Lima. UNMSM An. Fac. med. 2010;71(3):185-190. 5. CASTILLO A. Los medios de comunicación como actores sociales y políticos. Poder, medios de comunicación y sociedad. Rev Razón y Palabra. 2011;(75):1-21. 6. DE SEMIR V, REVUELTA G. La salud en el supermercado de la información. Humanit. humanid. med. 2006; (4): 11-23. 7. REVUELTA G, DE SEMIR V [documento en Internet]. Medicina y salud en la prensa diaria. Informe Quiral 10 años. Madrid: Universitat Pompeu Fabra; 2012. [fecha de acceso: 6 de agosto 2012] Disponible en: http://www.upf.edu/pcstacademy/_docs/Quiral10.pdf 8. FREISLING H, HAAS K, ELMADFA I. Mass media nutrition information sources and associations with fruit and vegetable consumption among adolescents. Public Health Nutr. 2010; 13(2):269-275. 9. JIMÉNEZ Y [documento en Internet]. Las Buenas Prácticas en Programas de Información, Comunicación y Educación en Alimentación y Nutrición (ICEAN). Lima: FAO; 2011. [fecha de acceso: 5 de julio 2012] Disponible en: http://www.fao.org/ag/humannutrition/30021-034a259cf2f4e01c7efed77a035243bf7.pdf 10. KOVACH B, ROSENSTIEL T. The elements of journalism. Nueva York: Three Rivers Press; 2007. 11. CAMACHO I. La especialización en el periodismo. Sevilla: Comunicación social publicaciones y ediciones; 2010. 12. QUIROZ G. editor. La noticia médico – científica. Anotaciones para su transmisión. Lima; 2010. 13. VERBEKE W. Impact of communication on consumers' food choices. Proc Nutr Soc. 2008; 67(3):281-288. 14. MCGLOIN A, DELANEY L, HUDSON E, WALL P. Session 5: Nutrition communication The challenge of effective food risk communication. Proc Nutr Soc. 2009; 68(2):135-141. 15. GOLDBERG J, SLIWA S. Communicating actionable nutrition messages: challenges and opportunities. Proc Nutr Soc. 2011; 70(1):26-37. 16. MCCOMAS K. Session 5: Nutrition communication The role of trust in health communication and the effect of conflicts of interest among scientists. Proc Nutr Soc. 2008;67(4):428-436. 17. GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA [documento en Internet]. IV Encuesta anual sobre medios de comunicación y política. Lima: Universidad de Lima; 2008. [fecha de acceso: 6 de agosto 2012] Disponible en: http://www2.ulima.edu.pe/webulima.nsf/default/F598031D89943F2F05256E630017BD4C/$file/barometro_social_jun_2008.pdf 18. PASQUARÉ F, BETTINETTI R, FUMAGALLI S, VIGNATI D. Public health benefits and risks of fish consumption: current scientific evidence v. media coverage. Public Health Nutr. 2012. Sep25 [Epub ahead of print]. 19. MEDIA RESEARCH PERÚ. Informe General de Lectoría de Diarios, Suplementos y Revistas Pagadas y Gratuitas en Lima Metropolitana. Lima: MRP; 2011. 20. CAPPELLINI M. [documento en Internet]. La prensa chicha en Perú. Quito: CIESPAL; 2004. [fecha de acceso: 10 de noviembre 2012] Disponible en: http://chasqui.comunica.org/content/view/72/57/ 21. VELÁSQUEZ M. [documento en Internet]. Prensa sensacionalista en PERÚ. Lima: Terra Magazine; 2007. [fecha de acceso: 19 de noviembre 2012] Disponible en: http://www.ar.terra.com/terramagazine/interna/0,,OI1659554-EI8866,00.html 22. HÉRNANDEZ R, FERNÁNDEZ C, BAPTISTA P. Metodología de la investigación. 3ª.ed. México D.F.: Mc Graw Hill Interamericana; 2003. 23. ROSSMAN G, RALLIS S. Learning in the field: An introduction to qualitative research. 3ª.ed. Thousand Oaks, CA: Sage; 2012. 24. ULIN P. Investigación aplicada en salud pública: métodos cualitativos. Washington D.C.: OPS; 2006. 25. BURGESS A, GLASAUER P. [documento en Internet]. Guía de nutrición de la familia. Roma: FAO; 2006. [fecha de acceso: 10 de noviembre 2012] Disponible en: http://www.fao.org/docrep/008/y5740s/y5740s00.htm 26. GARCÍA M. Alimentos libres de gluten: un problema aún sin resolver. Invenio. 2006;9(16):123-130. 27. BLANCO DE ALVARADO – ORTÍZ T. Alimentación y Nutrición Fundamentos nuevos criterios. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; 2011. 28. PALENCIA Y. [documento en Internet]. Alimentación y salud Claves para una buena alimentación. Zaragoza. Universidad de Zaragoza; 2012. [fecha de acceso: 19 de noviembre 2012] Disponible en: http://www.unizar.es/med_naturista/Alimentacion%20y%20Salud.pdf 29. THEIL M. The role of translations of verbal into numerical probability expressions in risk management: a meta-analysis. J Risk Res. 2002;5(2):177–186. 30. BOCARSLY M, POWELL E, AVENA N, HOEBEL B. Highfructose corn syrup causes characteristics of obesity in rats: increased body weight, body fat and triglyceride levels. Pharmacol Biochem Behav. 2010;97(1):100-106. 31. PARKER H. [documento en Internet]. A sweet problem: Princeton researchers find that high-fructose corn syrup prompts considerably more weight gain. New Jersey. Princenton University; 2010. [fecha de acceso: 20 de octubre 2012] Disponible en: http://www.princeton.edu/main/news/archive/S26/91/22K07/

Page generated in 0.0064 seconds