Return to search

Essays on Industrial Organization

Esta tesis es una colección de tres ensayos en el campo de la economía industrial. Los dos primeros ensayos son contribuciones empíricas en el tema de la discriminación de precios. El último ensayo está relacionado con la heterogeneidad en las expectativas futuras de precios. Ese ensayo es una contribución a la literatura que trata el tema de demanda dinámica. El objetivo del primer capítulo es determinar la relevancia de la discriminación de precios en los mercados de alimentos orgánicos (cereales para desayuno). El principal problema al responder a esta pregunta es que los costes no son observables y, por lo tanto, a priori, no puedo saber si el sobreprecio de los alimentos orgánicos se debe a la discriminación precios o simplemente por diferencias de costes. Para evitar este problema, utilizo un modelo de elección discreta para obtener la elasticidad de la demanda y, con un modelo de oferta, obtener el valor de los costes marginales. Lo resultados indican que, aproximadamente, el 6% de la diferencia de precio entre productos orgánicos y productos no orgánicos se debe a la discriminación de precios. Además, yo encuentro que un impuesto en los productos no orgánicos no es suficiente para disminuir la discriminación de precios, y tiene un efecto negativo en el bienestar social: hay reducción en el excedente del consumidor que es superior al aumento de los beneficios de las empresas. Por fin, encuentro que la discriminación de precios resulta de la existencia de consumidores con renta alta en el mercado. En el segundo capítulo yo estudio si hay una relación no monótona entre los descuentos por cantidad y el nivel de competencia en el mercado. Los resultados encontrados sugieren que la relación es sí no-monótona y que tiene formato en U. Eso implica que los descuentos por cantidad son más comunes en los mercados menos concentrados y en los más concentrados. Además, los resultados sugieren que la firma líder es la responsable por esa situación. Por fin, el tercer capítulo analiza la heterogeneidad en la expectativa de precios en el mercado de un bien no duradero (refrescos) y que son comprados con alta frecuencia. Los resultados sugieren que, en media, los consumidores son racionales y forman expectativas con respecto al futuro. Sin embargo, consumidores de baja renta forman expectativas basadas en un modelo de Markov de primer orden (donde solo importa el precio actual y del período anterior para formar sus expectativas), y a los consumidores con renta mediana solo les importa el precio actual al decidir comprar (o sea, son impacientes - miopes).

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/121712
Date07 July 2021
CreatorsCacicedo dos Santos, Thiago
ContributorsSandonis, Joel, Universidad de Alicante. Departamento de Fundamentos del Análisis Económico
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageEnglish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0024 seconds