Return to search

La dinámica de la distribución del ingreso ante diferentes políticas monetarias

Este trabajo explora las implicancias distributivas así como los efectos en las variables macroeconómicas agregadas de diferentes políticas monetarias en una economía abierta habitada por agentes heterogéneos, sujetos a shocks agregados (tanto nacional como extranjero) e individuales. A efectos de llevar a cabo este trabajo, el modelo del agente representativo se extiende a uno compuesto por diferentes agentes con riesgos individuales no asegurables, que difieren en la productividad laboral. A tal efecto, se analiza una economía pequeña bajo un modelo de equilibrio general dinámico estocástico, donde se amplia el modelo Neo-Keynesiano propuesto por Galí y Monacelli, el cual se resolverá empleando el Toolkit desarrollado por Uhlig. De este modo, la economía abierta será analizada para un contexto que combina las ideas Neo-Keynesianas de mercados incompletos y rigideces de precios con los "shocks tecnológicos positivos" de la teoría del Ciclo Económico Real. Se observan diferente conclusiones dependiendo de la políticas monetaria adoptada (objetivo de inflación doméstica, de inflación de precios IPC y de fijación de carácter PEG). Asimismo, los diferentes tipos de shocks presentan resultados muy distintos entre sí, dependiendo de la política monetaria adoptada.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3326
Date January 2008
CreatorsSánchez, Raúl
ContributorsHeymann, Daniel
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de maestria
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/, Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)

Page generated in 0.0106 seconds