Return to search

El documento administrativo, su contexto electrónico, tecnológico y normativo : una propuesta de cambio de paradigma.

La Administración electrónica es actualmente el principal foco de atención de
los legisladores y gobernantes, hecho contextualizado en otro de mayor
envergadura, el denominado “Mundo Digital” que nos introducía Negroponte.
La tecnología ha propiciado un nuevo conjunto de normas conducentes a
mejorar la eficiencia, eficacia y ahorro (económico y de gestión) en el proceso
administrativo y en la seguridad jurídica. A lo largo de la historia, la
Administración ha dejado constancia de su actuación por medio de los
documentos incluidos en los expedientes. Este procedimiento se modificó
sustancialmente cuando la Informática se introdujo de forma progresiva en la
gestión, comenzándose entonces a trabajar más con datos que con
documentos. La tecnología actual nos permite recuperar ese terreno perdido,
devolviendo al documento su protagonismo. La Administración electrónica crea
un nuevo contexto de comunicación entre los estados y sus ciudadanos. A
partir de ahora los documentos serán creados y/o transmitidos de forma
electrónica, lo que conlleva a que será necesario el uso de nuevas
herramientas para acceder a su contenido. El derecho de los ciudadanos a ese
acceso, así como las exigencias jurídicas y sociales no deben verse
disminuidas, más bien deben aumentar en este entorno. Fruto de una
exhaustiva revisión de la normativa desarrollada y de un estudio minucioso de
la literatura científica especializada, concluimos que predominan el “vino nuevo
en odres viejos” en la implantación de esta nueva administración. Esto hace
necesario plantear una propuesta de cambio de paradigma, especialmente
centrada en la construcción de los documentos administrativos electrónicos que
atienda debidamente a las necesidades de los ciudadanos y modifique ciertos
vicios importados del contexto anterior y que ahora carecen de sentido. Esta
propuesta de cambio responde a criterios de interoperabilidad, consulta literal,
grado de seguridad, reforzando la integridad del documento mediante la firma y
sello electrónico, así como adoptando el método biométrico de activación del
proceso de firma electrónica. Los metadatos almacenados en los documentos
adquirirán un protagonismo excepcional, tomando como referencia el esquema
propuesto por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Los
documentos se construirán a partir de la secuenciación de un conjunto de
capas, coincidentes con cada uno de los elementos que lo componen,
conteniendo cada capa atributos, tales como el metadato y su contenido, así
como una nota sobre si alberga datos protegidos y/o reservados. La
construcción de copias auténticas parciales, otra novedad de nuestra
propuesta, se realizará de forma automática, extirpando los datos protegidos
y/o reservados del informe que se entregará al ciudadano que no tenga
derecho a su consulta, pudiéndose así automatizar el acceso a los documentos
(y sus copias) en base al rol del interesado.
Palabras / EGovernment is currently the main focus of interest for legislators and rulers,
contextualized in fact bigger one, called the "Digital World" introduced by
Negroponte. Technology has led to a new set of rules to improve the efficiency,
effectiveness and save (economics and management) in the administrative
process and legal certainty. Throughout history, the Administration has
indicated its action through the documents contained in the files. This procedure
was substantially modified when Computing Science was progressively
introduced into the management, began to work more with data with
documents. Current technology allows us to recover the lost ground, returning
to the document their originary role. EGovernment creates a new context for the
communication between states and citizens: the documents will be created and
/ or transmitted electronically, which entails that will require the use of new tools
to access to their content. The right of citizens to such access, as well as legal
and social requirements should not be diminished, but rather it should increase
into this environment. From of a comprehensive review of the regulations
developed and a study of the scientific literature, we can conclude that the
current trend to save "new wine in old bottles" in the implementation of this new
administration. This leads to make a proposal of change of the paradigm,
especially focused on building electronic administrative documents sufficiently
capable to solve the needs of citizens and replace certain vices imported from
the previous context and meaningless at present. This proposed change meets
criteria for interoperability, query literal, level of security of the information,
strengthening the integrity of the document by electronic signature and seal,
adopting the method of activation biometric electronic signature process. The
metadata stored in the documents will acquire a important role by reference to
the proposed scheme by the Ministry of Finance and Public Administration.
Documents will be built from the sequencing of a set of layers, coincident with
each of the elements that compose it. Each layer will contain a set of attributes
such as metadata and content, as well as an assessment of whether data has
protected and / or reserved. Partial true copies construction -another novelty of
our proposal- will be done automatically, removing the protected data and / or
reserved of the report to be delivered to the citizen who is not entitled to your
inquiry, being able to automate the access to documents (and copies) based on
the role of the concerned person.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UM/oai:www.tdx.cat:10803/119656
Date12 July 2013
CreatorsFerrando Martínez, Rafael
ContributorsMartínez Méndez, Francisco Javier, Universidad de Murcia. Departamento de Información y Documentación
PublisherUniversidad de Murcia
Source SetsUniversidad de Murcia
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format684 p., application/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices.

Page generated in 0.0028 seconds