Return to search

Diseño y prototipado de plataforma de monitoreo de variables de calidad de agua en humedales urbanos en el sur de Chile

Ingeniero Civil Eléctrico / La tecnología siempre a ayudado al hombre a llegar más allá y superar sus capacidades. Actualmente, existen problemas en diferentes partes del globo donde la tecnología puede ser de gran ayuda pero no se ha incorporado como apoyo. Problemas como la escasez de agua, manejo de recursos, predicción y respuesta ante eventos como desastres naturales o fallas en una industria, son algunas de las situaciones donde nuevos avances en electrónica y telecomunicaciones pueden tener un gran impacto.
La combinación de bajos costos y tamaños de chips electrónicos y sensores, junto con el nuevo desempeño de tecnologías inalámbricas, permite la implementación de equipos que monitoreen diferentes sistemas llegando a lugares antes inaccesibles y generando información periódica y en tiempo real respecto del funcionamiento y estado de sistema. Esto permite saber que está ocurriendo en terreno, generar alertas preventivas, reaccionar ante eventos importantes y mediante un registro histórico de datos generados es posible anticipar que puede llegar a ocurrir.
Actualmente las soluciones disponibles para desplegar una red de monitoreo son pocas y de alto costo. Además, muchas de las opciones son privativas y no permiten un control propio sobre los datos. Esto no debe ser así, y se plantea la generación de equipos de monitoreo abiertos y de bajo costo. Estos equipos serán desplegados en una situación real de captura de datos en áreas de importancia natural en el sur de Chile.
En la ciudad de Llanquihue en la X Región de los Lagos al sur de Chile, existe un grupo de áreas naturales y humedales de gran importancia pero en muy mal estado. Ante esto, junto con la Fundación Legado Chile se implementará un plan de monitoreo de estos entornos que permitirá establecer una línea base del estado de salud de estos humedales, y que permitirá evaluar el impacto de futuras acciones de conservación y restauración de los espacios.
El sistema generará además una base de datos de información de alta importancia científica y no antes vista en Chile en estas cantidades, dado el gran número de sensores y la alta periodicidad de muestreo comparado con muestreos clásicos de humedales. Un efecto del sistema de monitoreo será el trabajo con la comunidad de Llanquihue, que interesada en el cuidado de sus humedales se ve motivada a conocer la información generada del monitoreo y que debe poder acceder a ella.
Se plantea entonces el prototipado de equipos que permitan desplegar un sistema de monitoreo de humedales en la ciudad de Llanquihue. Estos equipos deben ser de bajo costo dados límites de financiamiento y utilizarán tecnologías abiertas. Sus datos serán compartidos de manera pública en una plataforma web. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Fundación Legado Chile e Innova Corfo Los Lagos

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/167965
Date January 2018
CreatorsMacaya Leiva, Matías Andrés
ContributorsEstévez Montero, Claudio, Céspedes Umaña, Sandra, Orellana Montecino, María
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds