Return to search

Rescate iconográfico y análisis de los emblemas del Ejército de Chile desde 1810 hasta 2010

Diseñador Gráfico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Este proyecto surge como una búsqueda de más instancias en el diseño, la idea de explorar cómo generar aportes nuevos en áreas diferentes a las más comunes en donde nuestra disciplina se ve relacionada, abriendo el espectro de funciones y nichos en donde el diseñador gráfico puede relacionarse y ayudar a construir. Una de las áreas en donde se puede trabajar es en la historia, dejar de mirar al futuro y a las nuevas tendencias estéticas para mirar hacia atrás, a lo que ya hemos pasado y hacer algo en función de ello, intentar rearmar nuestro pasado gráfico en función del diseño moderno.
El proyecto se centra en el rescate patrimonial y valorización de los emblemas del Ejército de Chile a lo largo de los doscientos años de nuestro país. Estos signos pertenecen a nuestra historia gráfica y por eso es importante valorizarlos, sobretodo cuando se están perdiendo poco a poco. El otorgarles valor fortalece nuestra identidad como país aportando cultura y conocimiento de nosotros mismos.
Para valorizar los emblemas el proyecto pretende aportar con un estudio de ellos, utilizando herramientas entregadas por diferentes pensadores del diseño y la semiótica, para generar un producto que no sólo los muestre sino que también hable de ellos.
El proyecto será una publicación impresa que reunirá los diferentes emblemas del Ejército de Chile desde 1810 hasta 2010, que serán organizados y normalizados para luego, utilizando como base la semiótica, ser analizados desde tres puntos de vista: la sintaxis, la semántica y el pragmatismo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112952
Date January 2008
CreatorsAravena Ortíz, Sebastián
ContributorsCalderón, Juan, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Departamento de Diseño Gráfico
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0026 seconds