Return to search

Plan estratégico de Ingeniería y Prefabricados de Concreto S.A.C. 2016 al 2018

En el Perú, el sector construcción, especialmente en edificaciones, ha tenido un crecimiento promedio mayor al 4% desde el 2002 hasta el 2013, la demanda de viviendas creció por la apertura del crédito y el crecimiento de la población. Esta demanda generó la necesidad de una serie productos que requerían cumplir con plazos más exigentes, precios más competitivos y una mejor calidad. Así se crea Ingeniería y Prefabricados de Concreto S.A.C. (INGPRECON), en el año 2012, con la producción de elementos de concreto prefabricado de carácter estructural y no estructural. Con una facturación anual promedio de 4.000.000 de nuevos soles y 27 clientes atendidos durante los 3 últimos años.
Desde el año 2012, más del 90% de las ventas de INGPRECON se han enfocado en atender el mercado de viviendas. Sin embargo, debido a la desaceleración de la construcción de viviendas en el país durante el 2015, el crecimiento de la empresa se vio afectado. La presente tesis consiste en realizar el planeamiento estratégico de la empresa INGPRECON para los años 2016, 2017 y 2018. El objetivo central es establecer las principales líneas de acción en el corto y mediano plazo para conseguir el crecimiento sostenido y la rentabilidad esperada por los accionistas. Para ello se ha realizado análisis tanto interno como externo a la empresa, analizando a fondo a la empresa para plantear estrategias alineadas con la nueva misión y visión de la empresa.
Luego de la implementación de los planes propuestos, se espera lograr un crecimiento de ventas promedio de 9% anual a través del desarrollo de productos y penetración de mercado principalmente enfocado en el sector construcción. Proponemos ofrecer productos a la medida del cliente incluyendo diseño, fabricación y asesoría posventa. Esto permitirá, al final del tercer año de implementación, lograr un ROE de 16%, margen neto mayor a 13% y mejorar la relación de la deuda entre el patrimonio de 1,32 a 0,11.
Siendo la estrategia genérica el enfoque en costos, asociada al crecimiento de las ventas se propone maximizar la rentabilidad a través de la eficiencia operativa, reduciendo costos de materias primas y transporte, mejorando la productividad y optimizando el diseño, sin dejar de lado la calidad y la puntualidad que identifica a la empresa. De esta forma, obtenemos un producto innovador a un precio competitivo que genera al cliente ahorros importantes en costo y plazo en sus operaciones.

Identiferoai:union.ndltd.org:up.edu.pe/oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1470
Date January 2016
CreatorsGutiérrez Ramírez, Antonio David, Chau Lam, Joanna Elida
ContributorsPaiva Zarzar, Roberto Alcides
PublisherUniversidad del Pacífico
Source SetsUniversidad del Pacífico
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP, Universidad del Pacífico
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 4.0 Internacional

Page generated in 0.0025 seconds