Return to search

Diseño y aplicación de módulos de ciencias integradas en el estudio de algunos problemas ambientales de estudiantes de primer grado de secundaria: UGEL 06 Lima

En la presente investigación se desarrolla una propuesta para el estudio y análisis de problemas ambientales de nuestro entorno, a fin de promover en los alumnos actitudes positivas hacia el cuidado del medio que les rodea a través de la educación ambiental. En el estudio se hace la caracterización de la problemática, que se origina con el aumento permanente de situaciones negativas referidas a la calidad de nuestro medio. Problemas de dimensión mundial, regional y local. Se especifican también como antecedentes las investigaciones y aportes que se han hecho con relación al tema, sin embargo en nuestro país, este trabajo pretende convertirse en un aporte original con respecto al estudio de los problemas ambientales que afectan nuestro entorno. Para ello se propone el estudio de dos problemas ambientales: La contaminación del agua y explotación de los recursos no renovables, organizados en módulos integrados en los que están presentes las ciencias naturales (Física, Química, Biología) y Matemática, con metodologías activas que pretenden atraer permanentemente la atención del alumno, interesándolo en el tema, para lograr su participación. FRANQUESA, Teresa y otros 2003 Monografía de Educación Ambiental no1. Barcelona. Grao Las estrategias incluyen la observación directa de la dimensión de los problemas y sus posibles soluciones. En las ciencias integradas, la Física aporta con el análisis de los fenómenos físicos que afectan el ambiente. La Química, mediante la variación de las composiciones y reacciones, determina la presencia de los elementos contaminantes, a través de la Biología se estudia como afecta el grado de contaminación a los organismos vivos en un ecosistema. La Matemática aporta los aspectos cuantitativos de los problemas en estudio. En el primer capítulo se hace la formulación del problema cuyo fundamento son las numerosas situaciones negativas que se afrontan hoy en día con respecto a la conservación del ambiente. También este capítulo incluye la justificación, la importancia y los objetivos de investigación. En el segundo capítulo como antecedentes se mencionan las investigaciones realizadas en nuestro país y otros países sobre este tema. Las bases teóricas que comprenden: las concepciones actuales sobre el ambiente, la problemática mundial, regional y local. Luego se enfoca la educación ambiental, las estrategias metodológicas en educación ambiental entre ellas los módulos de aprendizaje. En el tercer capítulo se presenta el diseño de los módulos y la aplicación de los mismos a los alumnos del primer grado de secundaria de las instituciones III educativas MG y LP, no se aplicó en el grupo control institución educativa AC. Así mismo, se especifica la población y muestra, los instrumentos de recolección de los datos. Al finalizar cada módulo se aplicó una autoevaluación para apreciar sobre todo el aspecto actitudinal del alumno frente a los problemas ambientales actuales. En el cuarto capítulo se presentan de los resultados. Para medir los resultados de la propuesta se aplicó una prueba de entrada antes de aplicar los módulos de ciencias integradas y una prueba de salida después de aplicar los módulos en los grupos experimentales, para cada uno de los problemas planteados, en el grupo control no se aplicaron los módulos. Sólo se tomaron las pruebas de entrada y salida. Finalmente los resultados se analizaron para obtener las conclusiones y recomendaciones. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/315385
Date01 January 2009
CreatorsLuján Flores, Ada Lola
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/Word
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Page generated in 0.0033 seconds