Return to search

Efectos de la Individualización y Guetización sobre la asociatividad comunitaria de los pobladores de Santiago: el caso de la Villa Exequiel González Cortés

Sociólogo / La pobreza es por definición un concepto relativo, en tanto es un observador externo quien determina las carencias de un grupo humano (Bengoa, 1995). No obstante lo anterior, muchas familias pueden verse afectadas por carencias materiales que merman significativamente su nivel y calidad de vida. Estas carencias materiales tienen que ver con lo que se ha llamado “pobreza absoluta”, que indica la carencia de medios básicos para sobrevivir (ibid).

Sin embargo, en las ciudades del Chile de hoy, la pobreza absoluta ha perdido importancia y responde más bien a situaciones extremas (ibid). Por este motivo, José Bengoa afirma que el problema hoy día se presenta bajo la forma de una pobreza relativa, toda vez que “a medida que existe crecimiento económico, acceso a nuevos bienes y servicios, modernización de las relaciones económicas y sociales, las carencias se vuelven complejas y la pobreza se hace más heterogénea

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116298
Date January 2014
CreatorsJorquera, David
ContributorsAvendaño, Octavio, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds