Return to search

Diseño de una organización no gubernamental que se ocupe de las mascotas en situación de abandono

Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Este trabajo de tesis trata el Diseño de una Organización No Gubernamental (ONG) que se ocupe del problema de las mascotas abandonadas.
En la actualidad se estima que la población total canina en Chile fluctúa entre los 1.7 millones de perros , lo que los expone a enfermedades y un notable deterioro de su calidad de vida, transformándolos en elementos provocan una serie de trastornos para la ciudadanía, por ejemplo problemas de acumulación de material fecal en las calles, plazas y parques públicos (lo que implica malos olores, atracción de moscas y roedores), riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas o ataques y mordeduras a transeúntes.
En Julio del 2017 se promulgó la ley de tenencia responsable de mascotas . Esta ley busca terminar con el abandono de las mascotas, evitar su reproducción descontrolada y permite a fundaciones Animalistas optar a fondos Municipales y Gubernamentales que ayuden al rescate de mascotas en situación de abandono.
Dentro de los alcances de este trabajo se debe determinar las necesidades básicas del lugar físico en donde se recibirán a las mascotas abandonadas, entre otros. La competencia que tiene esta ONG son los criaderos de mascotas y tiendas de mascotas que venden mascotas de razas.
En el desarrollo de fondos, la ONG compite directamente con otras organizaciones sin fines de lucro, en especial las que se enfocan en actividades de rescate animal y es por eso que se busca diferenciarse en temas como seriedad operativa, transparencia financiera, comunicación constante con los donadores corporativos y particulares, de los resultados y el impacto logrado. Por otra parte, la ONG busca generar una propuesta de valor en la que se muestran las ventajas de una mascota única, explicar que la valía de una mascota no viene dada por su raza, sino del cariño que es capaz de entregar. En el análisis de proyección financiera se identificará la necesidad de cubrir los gastos operacionales para el primer año, por lo que para la organización es vital la formulación y cumplimiento de su estrategia de desarrollo de fondos corporativos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/168622
Date January 2018
CreatorsMaturana Salazar, Juan Pablo
ContributorsDíaz Rodenas, Gerardo, Esparza Carrasco, Daniel, Díaz González, Juan
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0024 seconds